By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Exponen red de complicidades y contubernios para robar tierras ejidales
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Política y Gobierno

Exponen red de complicidades y contubernios para robar tierras ejidales

Última actualización diciembre 22, 2018 8:07 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Empresarios yucatecos en contubernio con las pasadas administraciones priistas federales y estatales se apoderaron de manera ilegal de miles de hectáreas de terrenos ejidales en diversas zonas de la entidad, denunciaron los campesinos afectados.

En conferencia de prensa que ofrecieron en las instalaciones del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Yucatán, parcelarios de Seyé, Cholul, Muxupip, Tecoh y Acanceh señalaron que mediante la falsificación de documentos, prestanombres y fraudes fueron despojados de sus tierras.

En estos despojos participaron también autoridades agrarias que no solo no apoyaron las demandas de justicia de los campesinos, sino que hasta se coludieron con los comisarios y prestanombres para dejar sin tierras a los ejidatarios.

Para apoyar sus demandas de justicia, los ejidatarios conformaron el pasado 15 de diciembre el Frente por la Defensa de la Tierra “Felipe Carrillo Puerto”.

Campesinos de la comisaría meridana de Cholul manifestaron que les despojaron de 30 hectáreas en la zona donde se ubican las privadas La Rúa, por las cuales un prestanombres las pagó en 59 millones de pesos cuando el valor real es de 109 millones de pesos.

Flor Mendoza Sánchez, asesora legal de los ejidatarios de Cholul, explicó que el despojo se realizó con documentos falsos y poderes que firmaron personas no autorizadas, entre ellas Miguel Jesús Farjat Vázquez y a su apoderada y esposa María Eugenia Aranda Zapata. Por este hecho está en proceso una denuncia penal.

“Toda la compra se realizó con documentos falsos; en el juicio esta situación se está ventilando: se está solicitando a la autoridad que ejerza la acción penal ya que existe los datos suficientes para ello”, apuntó.

Destacó que las autoridades agrarias inscribieron el título, aún cuando sabían de la denuncia y del conflicto agrario en Cholul.

Asimismo, ejidatarios de Seyé denunciaron que reconocidos empresarios locales los despojaron de sus terrenos.

Entre éstos se encuentran: Alberto García Cárdenas, Alejandro Javier García Gamboa, Ana Carolina Milles Zorrilla, Fernando Alonzo de la Cámara Tomas, José Armando de Jesús Ceballos Chávez, quien también se ha apoderado ilegalmente de tierras en Muxupip; además de Xail de la Luz González Alpuche, Francisco José Gasque Castilla y Javier Francisco Sosa Castillo.

Además, José Juan Lozano Navarro, Juan Enrique de la Cámara Tomas, Luis Rommel Beutelspacher de la Torre, Raúl Torre Gamboa, Renán Castro Romero, Fernando José Vega Espinosa, Rodrigo José Vega Espinosa, Rafael José Ramos Delgado, Gerardo Torres Espinosa, Luis Fernando Franco Sosa, Martín Jacob Velázquez Sosa, Rodrigo Sánchez Rodríguez y María Elidé Silveira Hau.

“Todos estos empresarios se hicieron ejidatarios en 2015 y se apoderaron de mil 650 hectáreas que se encuentra en el kilómetro 24 a orillas de la carretera Mérida-Cancún”, manifestó Felipe Cetina Dzul, representante legal del ejido de Seyé.

Por su parte, Jorge Alberto Araujo López, del ejido de Muxupip, denunció que prestanombres relacionados con el gobierno federal pretenden despojar a los campesinos de sus tierras para que empresarios trabajen los solares y saquen beneficio con los proyectos turísticos que impulsarán con el proyecto del Tren Maya.

“Son mil 800 hectáreas que nos quieren quitar a la fuerza por lo del Tren Maya, en zonas cercanas las autoridades y los empresarios pretenden construir un parador turístico entre Mérida-Izamal y un campo de golf”, lamentó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Desaparición del subsidio del Conavi, duro golpe a la industria en Yucatán
Next Article La próxima semana informan qué bacteria tenía sushi contaminado
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?