

Los Grandes Maestros (GM), Luis Ibarra Chami y Óscar Sánchez Enríquez, fueron presentados como nuevos entrenadores de alto rendimiento de ajedrez y se integrarán a la plantilla de estrategas con la que cuenta el Instituto del Deporte del Estado (IDEY), con el objetivo de fortalecer el trabajo que se ha realizado en esta especialidad en la entidad y que la ha ubicado como una de las potencias a nivel nacional.
Carlos Sáenz Castillo, director del IDEY, en compañía de Miguel Navarro Martínez, titular de Alto Eendimiento, fueron los encargados de dar la bienvenida a los nuevos instructores, quienes son un referente del deporte ciencia en el ámbito mexicano e internacional.
Ibarra Chami, con amplia experiencia dentro del mundo de los tableros, también ha sido formador de nuevos talentos, con más de 10 años de trayectoria en diferentes niveles, en la Universidad Marista de Mérida, del 2018-2021, así como el programa Efideporte de la Federación Nacional, entre otros honores.
Por su parte, Oscar Sánchez Enríquez ha figurado en la dirección de diversos monarcas nacionales por varios años consecutivos, incluso se ha desempeñado como entrenador tricolor y actualmente comanda al subcampeón panamericano, Santiago Zacarías Rodríguez.
A la presentación asistieron también Carlos Arcila Villanueva, presidente de la Asociación local de ajedrez, y el destacado jugador, Atlas Galaviz Medina.
En la última edición de los Nacionales Conade, Yucatán ocupó el primer escalón con la obtención de seis medallas de oro, una de plata y cuatro de bronce.
A 102 días de concluir el año, en Yucatán, sólo nueve municipios permanecen libre del dengue, correspondientemente a la zona henequenera del Estado, reveló el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (InDRE) de la Secretaría de Salud Federal.
El Estado permanece en alerta epidemiológica y en esta ocasión, tal padecimiento se detectó en Bokobá, Dzemul, Mocochá, Tekantó, Timucuy y Xocchel, los cuales se suman a la tabla de 97 poblaciones con dengue y en tan sólo una semana, esta enfermedad aumentó en Yucatán en 14.8 por ciento.
Por el momento, el dengue…
- La macrodactilia es un padecimiento congénito que se caracteriza por un crecimiento excesivo y desproporcionado de los dedos, tejidos blandos y huesos de la mano y pies.
- Los especialistas lograron reducir de 8.5 cm de longitud a 5 cm su tamaño, además de que ahora podrá agarrar objetos y tener movimiento en toda su mano.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán informa sobre la exitosa cirugía reconstructiva que, un grupo de médicos especialistas realizaron durante la Jornada Quirúrgica de Cirugía Reconstructiva en Maxcanú del Programa IMSS-Bienestar,…
Política y Gobierno
Mérida
Nacional
Legistlativo