By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: La corrupción, un mal con el que los jóvenes ya no quieren vivir
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Nacional

La corrupción, un mal con el que los jóvenes ya no quieren vivir

Última actualización febrero 20, 2018 10:04 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Tres mil 331 jóvenes estudiantes de la Preparatoria de la Universidad del Valle de México respondieron una encuesta conducida por el Centro de Opinión Pública de la propia institución.

Los resultados indican que la percepción del problema de la corrupción en México ha alcanzado proporciones inquietantes. Una tercera parte de los jóvenes de entre 15 y 18 años, que se esperaba estuvieran más preocupados por su futuro, consideran que este es el problema más grave que enfrenta nuestro país hoy en día.

La inseguridad ocupa el segundo lugar de menciones, con un porcentaje sensiblemente inferior (21%) al que tiene la corrupción (37%), la situación económica del país el tercer lugar con 19% de las menciones y las oportunidades de educación y laborales fueron relegadas a la cuarta y quinta posiciones, con porcentajes mucho menores (14% y 9% respectivamente), a pesar de que por la edad de los jóvenes participantes se esperaría fueran los temas que ocuparan sus principales preocupaciones.

Al cuestionarlos sobre el principal problema que enfrenta México en materia económica, el precio del dólar vs. el peso ocupa el primer lugar de menciones (36%) seguido muy de cerca por los salarios mínimos (32%). Los estudiantes consideran que el precio del petróleo tiene implicaciones serias en la economía del país (94%), se reconocen preocupados porque el precio del dólar siga subiendo (91%) y refieren que sus papás están preocupados por la situación del país (87%). Esta preocupación lleva a casi 8 de cada 10 jóvenes a pensar que, si pudieran, se irían a vivir fuera del país.

43% de los jóvenes conoce el precio aproximado del dólar y 69% afirma que el precio del dólar le afecta mucho en lo personal.

Finalmente, vemos que las redes sociales son el medio de información preferido por los jóvenes. 36% reconoce informarse a través de ellas. 22% lo hace a través de noticieros televisivos, 17% en portales especializados y 12% en cualquier otro tipo de portal.

Metodología

Encuesta aplicada a tres mil 331 estudiantes de preparatoria UVM en 29 campus de la Universidad en 20 ciudades de la República Mexicana.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Viene-viene muere en su centro de labores: las calles de Progreso
Next Article Designan a Raúl Paz como candidato al Senado; Huacho Díaz se inconforma
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?