By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Demanda Yucatán homologación de tarifas eléctricas
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Política y GobiernoYucatán

Demanda Yucatán homologación de tarifas eléctricas

Última actualización septiembre 14, 2017 12:33 pm
8 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Como parte de la agenda de trabajo para este año 2017, CANACINTRA ha insistido en que es indispensable la homologación de las tarifas eléctricas de la Península de Yucatán con las del Noreste del país, ya que con las que contamos actualmente nos ponen en desventaja competitiva dado que son un 6% ponderado más caras.

En anteriores ocasiones nos hemos reunido con funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para abordar diversos temas con énfasis en el costo tarifario. Yucatán se ha vuelto punta de lanza en el desarrollo industrial de la Península ya que el crecimiento es el más alto en el país sin embargo, el costo de la energía pone un freno para seguir con este crecimiento.

Es por ello, que CANACINTRA Yucatán, a través de su presidente Juan Manuel Ponce Díaz, ha insistido en que para el desarrollo del Estado sea fundamental la disminución de las tarifas energéticas para continuar impulsando a la industria Yucateca y Peninsular.

Actualmente la tarifa HM, que es la que utiliza el sector industrial, es un 6% más alta que la del noreste del país; esto se compone de un sobreprecio del 12% en la demanda facturable, un 6% en la Energía Punta, un 2% en la Energía base y un 1% en la Energía Intermedia. En el caso de la tarifa OM este costo también se encuentra en rangos más altos siendo la variación del 12% en la Demanda Facturable y el 2% en el consumo.

Dado lo anterior, el costo adicional a la Península de Yucatán es de un estimado de $760.4 millones de pesos al año mismo que significa $2.08 millones de pesos diarios. Esto representa un 6% ponderado en el consumo total de la Energía en la Península de Yucatán.

Cabe mencionar que lo solicitado por la Canacintra es una homologación justa para poner a los industriales peninsulares en posibilidades de competir, y a los inversionistas en que sus recursos sean tan productivos como en otras partes de la República.

Los inversionistas están poniendo los recursos, el Gobierno del Estado las condiciones de Seguridad y Bienestar, los ciudadanos el trabajo productivo y profesional; ahora solicitamos que el Gobierno Federal, a través de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), establezca las condiciones para que los esfuerzos de todos nos lleven a una mejor proyección por el bien de Yucatán, la Península y México.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:CANACINTRACFEComisión Reguladora de EnergíaPeninsula de Yucatantarifas electricas
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Antorcha: En Yucatán, la realidad de la pobreza supera las estadísticas oficiales
Next Article Ya hay maiceros levantando cosechas por las abundantes lluvias
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?