By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Antorcha: En Yucatán, la realidad de la pobreza supera las estadísticas oficiales
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Política y GobiernoYucatán

Antorcha: En Yucatán, la realidad de la pobreza supera las estadísticas oficiales

Última actualización septiembre 14, 2017 12:30 pm
8 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los resultados presentados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), distan mucho de la realidad que viven miles de pobres en la entidad, aseguró la dirigente del Movimiento Antorcha Campesina en Yucatán, Aleida Ramírez Huerta.

Cuestionada sobre las cifras dadas a conocer por el CONEVAL sobre la situación de la pobreza en la entidad, la dirigente antorchista consideró como irreales tales cifras toda vez que el trabajo que hacen de campo todos los días desnuda la profunda miseria que hay en la entidad.

“Consideramos que las cosas no han mejorado, es cierto que se dijo disminuyó en 90 mil los pobres en nuestro estado, pero cuando menos en la parte donde realizamos nuestro trabajo no hemos visto que disminuya”, precisó.

Señaló que la falta de empleo se ve claramente reflejada con el aumento al ambulantaje en las principales poblaciones de la entidad, principalmente en Mérida donde el comercio informal esta de manera evidente en cruceros y tianguis de las colonias populares.

“No es una situación fortuita (el ambulantaje), es una situación que se da por la falta de empleo, en la zona rural mucha gente tiene que migrar a la capital o a la Riviera Maya para tener un empleo que ayude a la problemática al interior de sus hogares”, señaló.

Ramírez Huerta  informó que tan solo en este año se realizaron cinco grandes obras gestionadas por el Movimiento Antorchista entre los que destacan tres albergues culturales en los municipios de Kanasín, Valladolid y Peto.

“También gestionamos la construcción de una casa de cultura en la comisaría de Ek Pedz, la construcción de la segunda etapa de la construcción  de la segunda etapa en la preparatoria Felipe Carrillo Puerto de Tholop, Yaxcaba, la entrega de mil toneladas de maíz en varios municipios, asi como la entrega de insumos agrícolas, pavimentaciones y electrificaciones en Kanasín”, dijo.

En rueda de presa la activista social anunció también que el próximo domingo 17 del presente se llevará a cabo el acto por el décimo séptimo aniversario del Movimiento Antorchista en la entidad la cual tendrá como principal orador al dirigente nacional de la organización Aquiles Córdova Morán,

Precisó que el acto cultural y artístico iniciará en punto de las nueve horas en el Jardín Carta Clara  ubicado al oriente de la capital yucateca donde se espera que se reúnan un total de 25 mil antorchistas para celebrar 17 años de lucha contra la pobreza en la entidad.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:Movimiento Antorcha Campesina en YucatánMovimiento Antorchistapobreza
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Cierran calles ante la negativa del Gobierno de pagar por unas tierras
Next Article Demanda Yucatán homologación de tarifas eléctricas
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?