By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: INAH contaría con presupuesto de 20 millones de pesos, para 2020
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

INAH contaría con presupuesto de 20 millones de pesos, para 2020

Última actualización diciembre 15, 2019 5:19 am
6 años ago
Share
SHARE

Para el próximo año, el Centro Yucatán del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ejercerá un presupuesto de poco más de 20 millones de pesos, para el desarrollo de diversos proyectos de investigación, informó el titular del ramo, Eduardo López Calzada.

Reconoció que para el próximo año no se prevé un aumento considerable, tomando en cuenta que durante 2019 se tuvo un techo financiero por 20 millones de pesos, pero descartó un recorte presupuestal.

“Trabajamos sobre proyecto, para este año fueron más de 20 millones de pesos, si a eso sumamos todo lo que implica la gestión alternativa esperamos tener una multiplicación; de base tenemos de cuatro a cinco millones de pesos a proyectos específicos, que se trabajan según proyecciones”, acotó.

Prácticamente, el presupuesto del INAH – Yucatán no varió al mismo tiempo que se aplicaron medidas de austeridad, sin afectar los programas que se realizan.

“Nuestro presupuesto prácticamente no varió, se generaron medidas de austeridad, de mayor control en el gasto del ejercicio cotidiano del mismo para no afectar nuestros programas, así será el año que entra, no hay un incremento mayúsculo pero tampoco disminución dramática”, subrayó.

Resaltó que en este año se afectó algunos temas con relación al personal de confianza, por lo que se racionalizó el gasto pero sin afectar las labores de investigación.

Destacó el avance registrado en diversas ciudades precolombinas, tal el caso de Chichén Itzá, Izamal, Uxmal y Kulubá

López Calzada recordó que hace unos meses se entregó un primer monto de 17 millones de pesos, para iniciar los trabajos de investigación arqueológica en Uxmal, Izamal, Dzibilchaltún, Chichén Itzá y Kulubá.

Ahora, se espera que el Gobierno del Estado libere 18 millones de pesos, monto correspondiente a este programa firmado en 2018, para el desarrollo de cinco proyectos de investigación arqueológica.

Mencionó que el 26 de marzo de 2018 se firmó el “Programa de aprovechamiento de los sitios arqueológicos para el impulso del desarrollo turístico, social y cultural en el estado de Yucatán”, en el cual se desarrollarían cinco ciudades precolombinas.

Indicó que en Kulubá, en el aquel entonces gobernador Rolando Zapata Bello y el director General del INAH, Diego Prieto Hernández, firmaron un convenio en el cual se destinaría un techo financiero de 35 millones de pesos para el desarrollo de cinco proyectos arqueológicos de rescate, conservación e investigación en igual número de sitios.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Sin opinión en contra, las asambleas consultivas del Tren Maya en Yucatán
Next Article Encuentran muerto al velador de un taller de camiones pesados

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?