By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Hasta cerca de oficinas de Gobierno se quedaron con motones de basura
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Política y Gobierno

Hasta cerca de oficinas de Gobierno se quedaron con motones de basura

Última actualización noviembre 28, 2017 4:36 pm
8 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A dos días de la realización de la tercera campaña de descacharrización masiva de Mérida, aparecen más esquinas con cúmulos de diversos tipos de recipientes y basura, detectando tres casos en el Centro Histórico.

Incluso, hay residuos acumulados a un costado de unas de las oficinas del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), lo que demuestra el desinterés del gobierno local por la salud de los yucatecos así como por la imagen de la ciudad.

Los nuevos montículos de desperdicios colocados en la vía pública fueron detectados en el Centro Histórico, específicamente en la calle 47 con 84 A así como en la 59 A con 84, en éste último caso, a escasos 100 metros del Hospital General – Escuela “Dr Agustín O’Horán”.

Irónicamente, a un costado del edificio de la Coordinación Número 2 del Ieaey, correspondiente a la Zona Mérida Oriente, ubicado en la calle 47 entre 60 y 62 hay basura acumulada, la cual lleva varios días.

A escasos 100 metros del mercado municipal de Santa Ana se ubica este foco de infección y nido de plagas, compuesto por embases de PET, bolsas de plástico, platos y vasos de unicel, ropa, cables y cintas para amarrar cajas de cartón, todo ello, abajo del logo del Gobierno del Estado.

También se detectó montículos de cacharros en las calles 100 con 59 H y en la 100 con 59 I de la colonia Bojórquez, además que en las numerosas calles ayer mencionadas aún siguen los cacharros acumulados, por lo que son reservorios de plagas, entre ellos, el mosco Aedes aegyptis, vector del dengue, chikungunya y zika.

Entre los cacharros y basura acumulada hay muebles de sala, colchones de cama, latas, cubos, envases de todo tipo, sillas, cajas de plástico y de cartón, unicel, partes de automóviles, llantas, televisores, muebles de baño, lavadoras, refrigeradores, tablaroca, y partes de computadoras, además de bolsas de diversos tamaños, cuyo contenido se desconoce ya están amarradas, e incluso, ropa, leña, vidrios rotos, etc.

En cuanto a las enfermedades transmitidas por el díptero, mientras que el dengue y el zika van a la baja, en lo que va del año no hay caso alguno de chikungunya.

Hasta la semana epidemiológica número 46, correspondiente del 12 al 18 de éste mes, en el Estado hay 106 casos confirmados acumulados de dengue, 69.9 por ciento menos con respecto al mismo período de 2016, cuando la suma fue de 349 infectados.

Mientras que a nivel nacional, hay 12 mil 464 casos, con un decremento del 21.3 por ciento, ya que en el año anterior fueron 15 mil 846.

En el caso de zika, en la República Mexicana hay una disminución del 59.4 por ciento, al pasar de seis mil 749 infectados a dos mil 742.

A nivel estatal, la disminución es del 98 por ciento, pues en éste año hay 15 infectados, cifra que se ha mantenido desde hace 15 semanas, y con respecto a 2016, el acumulado fue de 752.

Yucatán ocupa el lugar número 16 de la tabla nacional de incidencia de zika y en la posición 17 en dengue.

Finalmente, en Yucatán, desde hace más de un año que no se registra caso alguno de chikungunya, y 2016 cerró con 11 personas afectadas.

En el país, la disminución es del 94.5 porcentual, al pasar de 704 el año pasado a 39 en lo que va de 2017.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:cacharroscampaña de descacharrizacióndescacharrizaciónoperativo de descacharrización
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Diputados empiezan a analizar el paquete fiscal del 2018
Next Article Ser “preocupón” no te trae nada bueno
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?