By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Expertos al rescate de las lenguas indígenas
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Política y Gobierno

Expertos al rescate de las lenguas indígenas

Última actualización junio 17, 2019 4:43 pm
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con el objetivo de sumar a las acciones para evitar la desaparición de lenguas maternas en el país, expertos se reunirán para compartir experiencias y conocimiento en el diplomado “Diversidad y políticas lingüísticas en México ante el Año Internacional de las Lenguas Indígenas”.

Este espacio formativo es organizado en el Centro INAH Yucatán, la Coordinación Nacional de Antropología y la Dirección de Lingüística del INAH, en coordinación con el Centro Estatal de Capación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán (CECIDHY), dependiente de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del Gobierno del Estado de Yucatán.

El diplomado tiene por objetivo reunir a los especialistas en el tema de la diversidad y las políticas lingüísticas en México para que dichos expertos, a través de 24 conferencias y una mesa panel puedan intercambiar experiencias del quehacer lingüístico, la vitalidad y la enseñanza de las lenguas, las problemáticas actuales así como propuestas de atención a la pluralidad lingüística mexicana, que abonen a mejores políticas públicas en atención a las poblaciones indígenas con pertinencia lingüística y cultural.

“La escuela ¿lugar de revitalización o muerte de las lenguas?”, “Jóvenes, educación y lealtad lingüística”, “Migración y desplazamiento lingüístico: acercamiento a los mayas peninsulares”, “Derechos, lingüísticos, derechos humanos” y “Peritaje comunicativo”, son algunos de los temas que se abordarán durante las sesiones que tendrán lugar todos los jueves del 20 de junio al 28 de noviembre de este año en la biblioteca el Centro INAH Yucatán, en horario de 16:00 a 20:00 horas. Dos jornadas tendrán lugar en el Museo Palacio Cantón.

Lo anterior se dio a conocer en rueda de prensa presidida por Eduardo López Calzada, director del Centro INHA Yucatán; Bernardo Sarvide Primo, director del Museo Palacio Cantón, Fidencio Briceño Chel director del CECIDHY y coordinador de la sección de lingüística del Centro INAH Yucatán y el Dr. Luis Rodríguez Carvajal, director de Educación Superior de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior.

El diplomado está dirigido a funcionarios, hablantes de lenguas indígenas, miembros de organizaciones, profesionistas, investigadores y estudiantes de grado o especialistas en la temática o áreas afines a los temas a tratar.

El curso es gratuito y la entrada es previo registro e inscripción formal, tanto en su forma presencial como en la modalidad en línea. Se otorgará diploma de acreditación a quien cumpla la totalidad de los lineamientos del diplomado.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Refuerzan la recolección de cacharros en Mérida
Next Article Anuncian mil 580 nuevas becas para estudiantes meridanos

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?