By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Ven riesgos, engaños y atropellos a derechos indígenas por el Tren Maya
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Nota DestacadaPolítica y Gobierno

Ven riesgos, engaños y atropellos a derechos indígenas por el Tren Maya

Última actualización diciembre 11, 2018 10:01 am
7 años ago
Share
Freddy Poot Sosa
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El investigador social, Freddy Poot Sosa, declaró que el proyecto del Tren Maya pone en riesgo las reservas de la biósfera de Calakmul, en Campeche y de Sian Ka’an, en Quintana Roo, por la devastación de los recursos naturales que habitan en esas zonas.

“El Gobierno Federal no ha hecho los estudios del impacto ambiental correspondientes. Son dos reservas de la biósfera que se verían afectadas; no sólo estamos hablando de la deforestación sino de otros impactos como el ruido por los asentamientos turísticos que se prevén construir”, abundó.

Agregó que este proyecto carece de seriedad pues no se está considerando la preservación del medio ambiente, que para los mayas es muy importante, “eso demuestra que las autoridades continúan atropellando los derechos de las comunidades indígenas”.

Consideró que el Tren Maya Transpeninsular sería el “tercer tren fantasma” tomando en cuenta que el Gobierno de Ivonne Ortega Pacheco promocionó con “bombo y platillo” una obra similar en su administración: posteriormente, el ex presidente Enrique Peña Nieto intentó impulsarlo pero finalmente fue cancelado y ahora el presidente Andrés Manuel López Obrador retoma el proyecto.

“El actual Gobierno Federal se está burlando de la sociedad, esas consultas que hicieron no representa absolutamente nada, porque participaron un millón de personas cuando en este país vivimos 85 millones de ciudadanos empadronados. Consultaron a otros y los mayas no fuimos consultados, el pueblo maya desconoce los alcances de este proyecto”, lamentó.

La obra costaría unos 150 mil millones de pesos y será financiado con inversión mixta (público-privado). El recorrido inicial sólo abarcaba a Palenque, en Chiapas y  Cancún, en Quintana Roo, pero ahora también se incluye a Campeche y Yucatán.

La obra inicia el próximo 17 de diciembre y el recorrido del Tren Maya alcanzará los mil 500 kilómetros en los cinco estados del sureste que comprenden la ruta.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Permanece sin identificar víctima de nuevo feminicidio en Mérida
Next Article Reconocen a meridanos que preservan y difunden valores cívicos y culturales

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?