By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Un caso de sarna cada 50 minutos en Yucatán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Un caso de sarna cada 50 minutos en Yucatán

Última actualización diciembre 6, 2018 11:30 am
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Península de Yucatán se mantiene bajo vigilancia epidemiológica debido al aumento de sarna en humanos, ya que durante la semana pasada se diagnosticó un caso cada 50 minutos, reveló la Secretaría de Salud federal

De igual forma estableció que Quintana Roo y Yucatán están entre las 12 entidades federativas con mayor número de personas afectadas por esta patología propagada por un ácaro, mientras que Campeche esté entre las nueve de menor incidencia.

Actualmente, en la Península de Yucatán hay cerca de 10 mil personas infectadas de escabiosis o sarna, la cual es una infestación por el ácaro Sarcoptes scabiei var. Hominis, y sólo los casos muy extremos son los que requieren de tratamiento especial para controlarlo.

Incluso, cada 10 casos registrados en la República Mexicana, uno corresponde a esta región del país.

Hasta el momento, en el país hay 103 mil 822 casos confirmados acumulados de ésta enfermedad transmisible, con una disminución del siete por ciento en comparación con las cifras cuantificadas al mismo período del año pasado, cuando la suma fue de 111 mil 586.

Mientras que en Yucatán hay tres mil 96 casos, con un aumento del 3.3 por ciento, con respecto al año anterior, con dos mil 996.

Las mujeres son las más afectadas, pues a nivel nacional hay 57 mil 409 casos, el 55.3 por ciento, mientras que en el Estado hay mil 793 féminas, el 57.9 porcentual.

En lo que va del año, la entidad federativa más afectada es Veracruz, con 15 mil 72 infectados, el 14.5 por ciento del total nacional, seguido de Nuevo León, con 13 mil 683, el 13.2 por ciento, mientras que en caso contrario está Aguascalientes, con 75, el 0.07 por ciento y Tlaxcala con 123, el 0.11 porcentual.

Quintana Roo está en el cuarto lugar, con cinco mil 890, el 5.7 por ciento, Yucatán está en el doceavo peldaño, el tres por ciento, y Campeche, el sitio 24, con 803, el 0.8 porcentual.

Finalmente, cabe destacar que la afección se trata de una ectoparasitosis relativamente frecuente que se contagia por contacto directo de piel con piel y con menos frecuencia por compartir vestimenta o ropa de cama.

En algunos casos se puede adquirir por contacto con animales infestados, sobre todo perros, cuyo ácaro es el Sarcoptes scabiei var. Canis.

El periodo de incubación de la sarna es de una a tres semanas, cuyo síntoma fundamental es el prurito o rasquera de predominio nocturno que suele afectar a varios miembros de una familia o comunidad cerrada.

Las hembras del parásito son capaces de poner entre 10 y 40 huevos que maduran en una semana.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article ‘Fresco’ jueves en Mérida: la temperatura máxima será de 29 grados
Next Article Presentan en la Ciudad de México el Torneo de Ajedrez Carlos Torre Repetto in Memoriam

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?