By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Trabajadores judiciales les piden a magistrados que se bajen el sueldo
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Política y Gobierno

Trabajadores judiciales les piden a magistrados que se bajen el sueldo

Última actualización enero 4, 2019 1:50 pm
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Miembros del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado de Yucatán (Stspjey) pidieron a los 11 magistrados entrar al plan de austeridad bajándose los sueldos y distribuir el dinero del recorte entre los trabajadores quienes tienen más de 14 años sin incremento salarial.

La secretaria general del Stspjey, Patricia Eugenia Solís Reyes, acompañada de otros agremiados, manifestó que la clase trabajadora de ese poder cobra sueldos muy por debajo de los magistrados lo que demuestra inequidad aún cuando quienes sostiene el Poder Judicial son los trabajadores.

“Exhortamos tanto a los magistrados como a los consejeros del Poder Judicial del Estado de Yucatán que entren al Plan de Austeridad, como lo ha solicitado la ciudadanía y las organizaciones civiles”, enfatizó.

Expuso que hay una marcada diferencia entre los beneficios laborales que posee la clase trabajadora y los adquiridos por los altos funcionarios, los cuales vigilan por su situación económica actual y relegan a los trabajadores judiciales con los sueldos más bajos.

Los altos funcionarios tienen beneficios como telefonía de paga, choferes, vales de gasolina y un fondo de retiro quienes cobran entre el 100 y el 80 por ciento del sueldo nominal entre los dos primeros años y a partir del tercero, respectivamente.

Solís Reyes sostuvo que tanto los jueces como la base trabajadora no cuenta con los privilegios de los magistrados, y son quienes dan la cara para sacar adelante el trabajo. Ante estas inequidades los sindicalizados piden 30 por ciento de aumento salarial o al menos un 15 por ciento.

“Incluso no se han firmado las condiciones generales de trabajo, situación que es de vital importancia para el trabajador ya que adquiere seguridad y estabilidad laboral. De igual forma, hay gente laborando desde hace más de cuatro años en la Institución que no le han dado base”, apuntó.

Los sindicalizados exigieron a los magistrados como a los consejeros: que se firmen las condiciones generales de trabajo, que el aumento de sueldo sean para los que menos ganan y que se respete el escalafón y la carrera magisterial.

Copia del tabulador que los agremiados mostraron del año 2012 muestra la diferencia de sueldos: mientras el magistrado presidente gana al mes 107 mil 960 pesos, el personal de limpieza cobra apenas cinco mil 140 pesos mensuales.

Los sindicalizados hicieron un llamado al presidente del Tribunal de Justicia y el Consejo de la Judicatura, Ricardo Ávila Heredia, para iniciar un diálogo y buscar alternativas que den solución a las carencias de la clase trabajadora, de lo contrario, advirtieron con “tomar” las calles.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article No dejes pasar esta oportunidad para ponerte al día con tus pagos al Ivey
Next Article Vocablo yucateco ‘trancar’ es aceptado por la Academia Mexicana de Lengua

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?