REALIZAN TENDEDERO DE DEUDORES ALIMENTARIOS EN TIXKOKOB

El colectivo Ley Sabina contra Deudores Alimentarios en Yucatán llevó a cabo este día un “tendedero” en Tixkokob.

De igual forma, integrantes del Colectivo acompañaron el pasado viernes a una integrante a la Fiscalía del Estado, de “difamación”, aunque finalmente el demandante “no se presentó”.


Las representantes de la agrupación brindaron apoyo a su compañera, quien pretendía llegar a una mediación con un individuo denunciado como deudor y por agresión.


“Fue apoyo anímico hacia ella para este encuentro, acusada por difamación y daños a la moral por las publicaciones, pero qué moral puede tener una persona que es deudor alimenticio”, indicó María José Cetina Díaz, del Colectivo.


“En el grupo todas somos las que apoyamos y aportamos a la causa de todas, luchamos por el bien común de cada una, de hecho la otra parte no llegó, sólo le tomaron su declaración a ella” agregó.


Sobre la sesión de hoy, en Tixkokob, Cetina Díaz resaltó que el objetivo de llevar la causa de la Ley Sabina al interior de la entidad, para que más mujeres que sufren agresiones y por deudores alimentarios puedan recibir el respaldo necesario. Incluso, anteriormente, estuvieron igualmente en Motul.


“Están llegando afectadas del interior del estado exponiendo sus casos, porque no pueden venir directamente hasta Mérida a hacer sus tendederos, eso implica un costo, un viaje, dinero que ellas no tienen y entre nosotras nos estamos apoyando para trasladarnos a esos lugares”, manifestó.


“Hemos tenido bastante respuesta, en Motul hubieron más de ocho mujeres que ya estaban en el Colectivo y no podían venir a Mérida, por eso nos reunimos y fuimos para allá, ahora ya se empezaron a unir más y sucedió lo mismo en Tixkokob”, añadió.


Cabe señalar que en la agrupación ya analizan más posibilidades como Umán y Kanasín, donde también pretenden hacer acto de presencia para que se sigan sumando más víctimas de este tipo de problemáticas.


“Nosotras difundimos y enviamos publicaciones a grupos de diferentes municipios y empiezan a expandirse, así llegan más personas que se van uniendo a nosotras, aunque hay compañeras que todavía tienen el temor a la discriminación y recriminación, el que dirán, porque son poblados donde todos se conocen”, apuntó.


Aunado a ello, Cetina Díaz destacó que el siguiente tendedero en Mérida tendrá lugar el Día del Padre, jornada donde podrían unirse representantes de otras entidades, en sede todavía por definir.


“Se están poniendo en contacto mujeres de Campeche, Tabasco y Quintana Roo, porque quieren venir a apoyarnos y hacer un tendedero masivo”, finalizó.

Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Notas recientes.

Síguenos

Yucatán Ahora 2024