By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: La medicina tradicional vuelve a posicionarse en el mercado
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Nacional

La medicina tradicional vuelve a posicionarse en el mercado

Última actualización noviembre 14, 2017 7:53 am
8 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En los últimos años la medicina tradicional ha sido objeto de estudio desde diferentes ángulos, lo cual ha generado el interés de algunas grandes y micro empresas, para realizar innovación de investigación de donde han salido productos como suplementos alimenticios y cosméticos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la medicina tradicional son conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o no explicables, empleados para el mantenimiento de la salud, prevención, diagnóstico, mejora, tratamiento de enfermedades físicas o mentales.

En el rancho del Petacal, en Jalisco, el gerente de investigaciones y desarrollo de la empresa Nutrilite, Anacleto Sosa, investiga el uso de múltiples plantas, raíces y flores.

Además de su relación con los beneficios que en algunos lugares se dice que tiene, como en el caso de la medicina tradicional asiática y de América latina.

En entrevista con Notimex, Anacleto explicó que trabaja en colaboración con los diferentes laboratorios de la empresa, para el estudio de múltiples frutas y verduras, mismas que en dichas regiones se asegura pueden ayudar a mejorar el bienestar humano.

Agregó, que el proceso de investigación comienza desde que se siembran las semillas en diferentes localidades, al tiempo que adaptan las plantas a las distintas condiciones climáticas, mediante el cuidado adecuado del lugar donde se sembró.

Las plantas se mantienen en observación, después de que crecen son estudiadas para ver los beneficios que tienen, si la calidad de ésta cambió en comparación con la de su lugar de origen.

Anacleto comentó que realizar la investigación lleva de tres a cinco años, pues cada planta es analizada varias veces, a fin de confirmar que sus beneficios y calidad son aptos para el usos en los productos.

De acuerdo con Anacleto, en la medicina tradicional se dice que la mejor forma de mantenerse sano es bajo una buena alimentación, sin embargo, en ocasiones el estilo de vida no lo permite, por lo que destacó la importancia de los suplementos alimenticios.

Con cuatro años en la empresa, el maestro en edafología, trabaja en la investigación de los beneficios de la chía, granada, romero, wereque, frijol yorimuni, ginseng, entre otros.

A unos kilómetros del Petacal, en el municipio de Tapalpa en la localidad de Atacco, 17 personas desarrollaron “la farmacia viviente ijiyotl”, que en nahuatl significa, esperanza de vida, donde ofrecen al público medicinas tradicionales mexicanas.

Situada en lo que alguna vez alojara el hospital indígena de la iglesia en honor de la virgen de Guadalupe, la farmacia fue restaurada hace 10 años a un costado de templo.

Al igual Nutrilite, la manufactura de los productos medicinales, inicia desde la siembra de las plantas en sus propias huertas.

Entre los artículos de mayor demanda destacan el “valemadres” una mezcla de aceites que de acuerdo con una de las encargadas del proyecto, Eva Preciado, ayuda a eliminar el estrés.

Así como la pomada “maravillosa” capaz de eliminar cualquier dolor muscular, acotó Preciado.

Entre su catálogo de productos, la farmacia cuenta con cremas para arrugas, manchas en la piel, aceites esenciales, árnica, además de tinturas hechas con varias hierbas que ayudan a mejorar desde la mala circulación hasta el sobrepeso. (Con información de Notimex)[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Alzheimer, la enfermedad del olvido que los familiares quisieran olvidar
Next Article Activan a familias meridanas a favor de la salud y la naturaleza
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?