By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Investigadora del CICY dirigirá asociación científica regional
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Investigadora del CICY dirigirá asociación científica regional

Última actualización marzo 1, 2019 7:15 am
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Gracias a su destacada trayectoria, la doctora Teresa Hernández Sotomayor, directora de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), fue nombrada presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias Sección Sureste (AMC-SE) para el periodo 2018-2021.

Es importante mencionar que es investigadora del CICY desde hace 25 años, donde formó un grupo de investigación para estudiar las vías de transducción de señales en plantas; posteriormente, en el año 2002, ocupó el puesto de dirección de la Unidad de Biología Experimental, que actualmente es la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas; después fue encargada de Seguridad radiológica, además, fungió como coordinadora del Posgrado en Ciencias Biológicas en la opción de Bioquímica y Biología Molecular, y actualmente volvió a la dirección de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas del CICY.

Su línea de investigación desde el inicio de su trayectoria en el CICY ha sido la transducción de señales, es decir, estudia cómo las células que perciben una señal generan un segundo mensajero que transmite una señal a la célula y activa respuestas fisiológicas. Además, participa en diversos proyectos en conjunto con otros investigadores, sobre abejas, con la doctora Azucena Canto; acerca del chile habanero, con los doctores Felipe Vázquez y Tomás González; en cafeto, con la Dra. María de Lourdes Miranda Ham, así como en el área de regeneración de tejidos, con el doctor Juan Cauich, todos científicos del CICY.

La doctora Hernández Sotomayor, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III, y trabaja actualmente con el aluminio y su toxicidad. A través de su investigación ha comprobado que el uso excesivo de este metal es nocivo para los seres vivos. Además, compartió que dos de sus grandes pasiones en la vida son, por un lado, la transducción de señales y, por el otro, la docencia.

Por último, destacó la importancia de hacer ciencia básica hoy en día y recalcó: “la ciencia básica es fundamental y, si los científicos no hacen ciencia básica de calidad, no podrán hacer ciencia aplicada de calidad”. Además, dijo que como presidenta de la AMC-SE buscará sumar más miembros y hacer que sus voces se escuchen para que impacten de forma positiva en las políticas gubernamentales y en el beneficio social[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Aprueban tope de financiamiento privado para los partidos en Yucatán
Next Article Ahorcado en San Damián rompe tregua de casi 15 días sin suicidios

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?