By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Fallece el profesor Antonio Marín, voz oficial de la Serenata de Santa Lucía
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Fallece el profesor Antonio Marín, voz oficial de la Serenata de Santa Lucía

Última actualización enero 16, 2019 9:17 pm
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A los 85 años y con una larga trayectoria como profesor de primaria y posteriormente como conductor de espectáculos culturales y artísticos del Ayuntamiento de Mérida, en particular de las Serenatas de Santa Lucía de los jueves y los Lunes de Vaquería, este miércoles se desligó de la vida el profesor Antonio Marín y Aguilar.

Nació el 7 de noviembre de 1933, en Valladolid. Cursó estudios de docencia en la Escuela Nacional de Educación en México, y Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Luego de jubilarse como profesor, debutó como figura y voz inseparable de los programas artísticos tradicionales del Ayuntamiento de Mérida hace 31 años. Su primer encargo fue en Los Lunes de Vaquería en los bajos de Palacio Municipal.

Ese fue el inicio de su trayectoria en este rubro, en el que se ha encargado de poner su toque especial a las conducciones de diversos programas artísticos, con los que llegó cubrir todos los días de la semana. Hace dos años, el Ayuntamiento le rindió un homenaje en el marco de la Serenata de Santa Lucía.

Vestido de elegante mestizo para el lunes regional hasta de charro en los sábados de la Noche Mexicana —cuya creación fue idea suya— el profesor Marín se ganó respeto y simpatía de mucha gente.

Fue profesor en diversas entidades del país y director de escuela primaria. También fue profesor de secundarias y preparatorias y cuenta con estudios en Lenguas y Literatura Española.

Después de aprobar rigurosos exámenes se adjudicó la licencia de locutor, con el número 3049, la cual portaba con mucho orgullo.

A finales de la década de los cincuenta inició como locutor y paso por varias estaciones, como conductor de programas y de noticias. También incursionó en canal local, en que creó el programa “Buscando una estrella”.

En 1985 a raíz de una entrevista al candidato a la alcaldía Herbé Rodríguez Abraham, quien fue su compañero de estudios, se dio el lazo con el municipio con el cual Marín incursionó como maestro de ceremonias y protocolo en diversas actividades del Ayuntamiento.

Programas artísticos

Tiempo después, entre mayo y junio de 1988, se sumó a Los lunes de vaquería, actividad de la cual se encargaba Carlos Menalio Garrido Amaya, director del Ballet Titular. El profesor Marín realizaba suplencias hasta que se quedó.

En octubre de 1988 empezó a conducir la Serenata de Santa Lucía.

Los martes condujo Remembranzas musicales de 1998 a 2011; los miércoles visitó las colonias con obras de teatro cómico regional de 1998 al 2007; los viernes encabezó los bailes de la bella época en colonias de 2000 a 2006; los sábados desde hace 22 años conduce La Noche Mexicana, y los domingos está en los bajos del Palacio Municipal, desde hace más de dos décadas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Las demandas populares deben ser atendidas
Next Article El Ayuntamiento reconoce labor de mujeres a favor del desarrollo de Mérida

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?