By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Detectan enfermedades y plagas en planta generadora de biocombustible
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

Detectan enfermedades y plagas en planta generadora de biocombustible

Última actualización octubre 9, 2017 12:50 pm
8 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Ante la detección de enfermedades y plagas que afectan a la jatrofa, el proceso de elaboración de biocombustibles tiene el primer revés, informó el especialista de la Unidad Sureste del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), Alberto Uc Várguez.

El investigador de la institución instalada en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán aclaró que ambos problemas se detectaron de 2012 a la fecha, motivo por el cual ya se toman las medidas correspondientes.

Comentó que con la generación de un manual sobre las principales enfermedades y plagas que afectan a la planta de jatrofa o piñón, detectando el caso del mal “pudrición del pie”, cuyo patógeno es la Lasiodiplodia, así como también de la plaga denominada ácaro dorado.

Comentó que el manual está orientado a productores de la región sureste del país, quienes desean aprovechar la Jatropha curcas L. para la generación de biocombustibles.

Explicó que el piñón es una oleaginosa de gran potencial para la producción de biodiesel, ya que casi 40 por ciento del peso de la semilla corresponde a aceites no comestibles que pueden ser transformados a biodiesel.

Señaló que el manual es uno de los resultados obtenidos tras más de cinco años de estudios fitopatológicos desarrollados sobre esta especie, es decir, las enfermedades propias de ésta especie.

Aclaró que para ello se contó con el financiamiento del Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) así como del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACUT).

“Lo que hicimos básicamente fue reunir y concentrar toda la información que el grupo de investigación en el CIATEJ, junto con investigadores de Agroindustria Alternativa del Sureste, ha generado en todos los años de estudio con Jatropha curcas L. en Yucatán, Campeche y Tabasco”, acotó.

Abundó que el primer paso en la realización del manual fue la identificación de los patógenos causantes de las principales enfermedades de la jatrofa.

“Una vez que sabíamos eso, teníamos que confirmar cuáles son los síntomas que están causando específicamente cada uno de los patógenos que encontramos”, subrayó.

Por ende, se organizaron los datos obtenido de 2012 hasta la fecha, y entre las enfermedades destacó la pudrición del pie, causada por el patógeno Lasiodiplodia theobromae en asociación con el hongo Fusarium sp.

Tras la identificación del patógeno, se realizaron estudios epidemiológicos que incluyeron la construcción de mapas de campo para dar seguimiento en el tiempo y espacio de la enfermedad.

Abundó que además se registraron variables climáticas como temperatura, humedad y precipitación.

“Estos factores permitieron conocer cómo se dispersa y cuáles son los posibles factores que influyen en la incidencia y severidad de la enfermedad”, subrayó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:biodiselCIATEJCONACUTSAGARPA
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Destacan la participación de la mujer en la seguridad de Yucatán
Next Article Empresarios se interesan en temas de presupuesto y obras en Mérida
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?