By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Proyectan ferry entre Veracruz y Progreso a partir de 2020
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Proyectan ferry entre Veracruz y Progreso a partir de 2020

Última actualización julio 10, 2019 3:47 pm
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A partir del próximo año, entraría en funcionamiento un ferry de carga que cubrirá la ruta Progreso-Veracruz, con un transporte inicial de 360 contenedores por semana, informó el director de mercadotecnia y ventas de la empresa naviera Baja Ferries, Alberto Montemayor Lozano.

Consideró de gran oportunidad el hacer cabotaje de Veracruz a Progreso, cuyo proyecto implicará una inversión de más de 100 millones de dólares.

Para ello, se destinará primeramente un monto por 30 millones de euros (34 millones de dólares), para la adquisición de la embarcación, para luego invertir en pago de la tripulación, combustible, terrenos, etc.

Indicó que se aprovechará la infraestructura en Veracruz y Progreso para establecer una ruta comercial en el Golfo de México, para lo cual se cuenta con el aval de la Administración Portuaria Integral (API) de ambos puertos.

“La ruta del Golfo de México estaría a cargo de una empresa mexicana y con tripulación mexicana, transportando productos del país a la Península y viceversa”, acotó.

Recordó que en 2018 realizaron un estudio de mercado en la Península de Yucatán, lo que permitió dimensionar el tamaño, a ver qué se transporta, cuánto y las rutas, por lo que se determinó que es una gran área de oportunidad para hacer cabotaje de Veracruz a Progreso.

Actualmente, en el Puerto de Altura de Progreso sólo hay cabotaje para combustibles así como productos de importación y de exportación, por lo que no hay un comercio con otros puertos del país.

Al concretar la ruta, los insumos para la construcción, los de la industria hotelera y de arrendadoras de autos, entre otros productos que demanda la Península, podrán llegar por barco, tipo ferry, expresó.

Garantizó que sería en un máximo 78 horas de Veracruz a Progreso, en comparación con los que vienen por carretera que tardan una semana.

Los productos de Yucatán que arribarán a Veracruz estarían listos para su distribución en las regiones de Monterrey, el Bajío, Guadalajara, y la Ciudad de México.

Montemayor Lozano comentó la adquisición de un buque trasbordador de carga rodada con capacidad para 190 remolques por viaje que bien podría dar un servicio diario, pero para empezar sería dos veces a la semana, y si la demanda aumenta, se adquiriría otra nave similar.

Explicó que se trata de una embarcación de carga rodada RoRo de dos mil 600 metros lineales de capacidad, similar al que ya opera en Baja California Sur.

Añadió que después del estudio de mercado, se realizaron entrevistas con los posibles clientes, quienes desean un servicio completo, para evitar que la carga se quede en los puertos.

“Se busca que el servicio de transporte de los remolques sea de puerta a puerta, no de puerto a puerto”, motivo por el cual se prevé rentar o compra de terrenos en Progreso y Veracruz para poder operar.

Añadió que sería la primera vez que se haga cabotaje de carga para los autos, insumos hoteleros, materiales de construcción y sería un descuento en tiempo de viaje.

“No se compara el viaje de una semana en carretera con 78 horas máximo, es un actividad de navegación que continuará con unidades de carga terrestre para poder llegar al destino final”, subrayó.

El proyecto está previsto para operar a partir del primer cuatrimestre de 2020, y por lo pronto, se analizan las mejoras para su ejecución, así como los terrenos para el manejo de remolques y mejoras en los puertos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Aún no aparece don Dol, extraviado en Río Lagartos
Next Article Banqueros respaldan nombramiento de Arturo Herrera en Hacienda
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?