By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: La albahaca, el remedio de las abuelas contra la conjuntivitis
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

La albahaca, el remedio de las abuelas contra la conjuntivitis

Última actualización octubre 10, 2017 9:57 am
8 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Plantacción/Víctor Hugo Lizama Morales

ALBAHACA (Ocimum basilicum)

La semana pasada, escribiendo acerca de la molestosa conjuntivitis, sentí un ardor y como arenilla en los ojos. Fui al espejo y sorpresa, por primera vez en la vida contraje este problema.

Casualmente hablábamos de la miel melipona y fue lo primero que me apliqué. Al día siguiente, leímos en este periódico un excelente reportaje sobre remedios contra la melipona hecho por el Señor Cuitla y decidimos enfocarnos en uno de ellos, la albahaca. Se sabe que en Medio Oriente y en Europa se usa en diversos platillos.

Las diferentes variedades de albahaca de Asia tienen un sabor parecido al clavo (Eugenia caryophyllata), que es generalmente más fuerte que el de las variedades europeas.

En la cocina mediterránea, se puede consumir fresca o seca para aderezar tanto ensaladas, sopas de verduras, salsas para acompañar platos de pasta (la famosa salsa italiana de pesto la lleva como ingrediente principal), como guisos de todo tipo de carnes.

En nuestro continente americano tiene un uso relativo a la suerte e incluso para evitar malas vibras. Muy común en las ceremonias shamánicas. La planta ha sido frecuentemente considerada como venenosa, en tanto algunas leyendas africanas afirman que protege de los escorpiones. Mientras que ciertas tradiciones europeas aseveran que es un símbolo de Satanás, en lugares como la India es sumamente reverenciada.

Por otra parte, en la antigua Grecia representaba el odio, la desgracia y la pobreza, pero en la actualidad en Italia es un símbolo de amor.

Actualmente es considerada por la Iglesia ortodoxa griega una planta santa ya que, según la tradición, el olor de la albahaca guío a Santa Helena hasta encontrar la Santa Cruz.

Pero hay que puntualizar que esta planta tiene cualidades curativas muy notables. La ingesta de sus hojas y flores (o preparada como tisana o te) suele ser muy beneficiosa para padecimientos estomacales, digestión complicada, riñones, vejiga y evita ardor en las vías urinarias.

En caso de fiebre, dolores de cabeza o jaqueca y padecimiento de los nervios, también conviene el uso de esta planta.

Y para la conjuntivitis, según nuestros amigos de Homún en donde la conjuntivitis arrasó, se machacan las hojas y la savia se aplica directamente en los ojos. Otra manera es hacer infusión y aplicarse gotas en los ojos cada cuatro horas.

Mi correo es: victorhugo.moringa@gmail.com[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:albahacaconjuntivitisremedio
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Con mobiliario de la SEGEY, amigo de Caballero se promueve en Hunucmá
Next Article Grandes emociones en la primera jornada de la Primera Fuerza Estatal del Futbol
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?