By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Analizarán la grandeza maya, vista mediante sus descendientes
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

Analizarán la grandeza maya, vista mediante sus descendientes

Última actualización agosto 31, 2017 6:42 am
8 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A través de 50 ponencias especializadas y una serie de talleres, la V Mesa Redonda del Mayab abordará la cosmogonía y mitología de la cultura maya, así como las comunidades originarias que actualmente viven en la península de Yucatán.

El evento, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se presentará en el marco del VI Festival Internacional de la Cultura Maya en Mérida, Yucatán, a celebrarse del 19 de octubre al 5 de noviembre, de acuerdo con un comunicado difundido por el Instituto.

La mesa redonda, cuyo programa se desarrollará entre el 19 y el 23 de octubre, tendrá la participación de arqueólogos, historiadores, lingüistas y académicos provenientes del Instituto, así como de Alemania, Estados Unidos, Honduras, Rusia y Guatemala.

Durante la presentación, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, aseguró que hablar de la cultura maya es hablar de un componente vivo en el patrimonio nacional.

Prieto Hernández consideró que también puede verse como una oportunidad para acercar, a las personas, “un conocimiento profundo de la condición pluricultural de México, y de los diversos pueblos, culturas y variantes lingüísticas que coexisten en el área maya”.

Entre los talleres que se ofrecerán se encuentran “Las deidades y la ritualidad en la cosmología maya”, a desarrollarse los días 25, 26 y 27 de octubre, mientras que el segundo taller será “Dioses, mitos y cosmovisión entre los mayas” y se llevará a cabo el 28 de octubre.

Conducidos por los investigadores John Chuchiak, de la Missouri State University, y Guido Krempel, investigador independiente, los talleres tendrán como sede el Museo Regional de Antropología, Palacio Cantón.

Por otra parte, para estimular la investigación y difusión de estudios mayas en nuevas generaciones de especialistas, se entregará el Premio Alfredo Barrera Vázquez a la mejor ponencia académica de profesionales menores de 30 años de edad.

A propósito del lema “Cosmogonía y Preservación del Planeta”, que guiará al FICMaya en la edición de este año, Pierre Alaire, embajador de Canadá en México, declaró que el festival será motivo para que las naciones, instituciones, expertos y ciudadanos que convoca, reflexionen sobre el compromiso con la herencia de los pueblos originarios y el cuidado del medioambiente.

El FIC Maya tendrá como invitados de honor a la Ciudad de México y Canadá, y reconocerá con la Medalla Yuri Knórosov a la investigadora Mercedes de la Garza Camino, del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:cultura mayaFestival de la Cultura Maya
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Defendieron honor femenino; pasarán en prisión más de 30 años
Next Article La UTM no mejora y, por el contrario, surgen más vicios de directivos
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?