By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: El dengue se propaga en Sur y Oriente de Yucatán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Política y Gobierno

El dengue se propaga en Sur y Oriente de Yucatán

Última actualización noviembre 2, 2018 12:51 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El dengue se propaga en Yucatán, con la aparición de tres nuevos casos, en esta ocasión, en Tzucacab, Valladolid y Mérida, informó la Secretaría de Salud federal, al descartar defunciones entre las personas infectadas.

A tres semanas de la reaparición del dengue en el Estado, ya son cinco las personas infectadas con dengue, de las cuales, dos son de Mérida, y el resto, de Ticul, Tzucacab y Valladolid.

Según la estadística, del total de casos, cuatro fueron catalogados como no graves, y el restante se ubicó en el rango con signo de alarma y dengue grave.

Por más de nueve meses, Yucatán era uno de las seis entidades federativas libres de esta patología, pues el caso más reciente fue de mediados de diciembre de 2017.

Sin embargo, en la semana epidemiológica número 41, a mediados de octubre pasado, se presentaron los primeros dos casos, una mujer de 21 años de edad, de Ticul, y un hombre, de 32 años, de Hunukú, comisaría de Temozón.

Ahora, en la semana 42, ya son cinco los casos, todos ellos infectados con el serotipo 01, y en alerta están los municipios de Ticul y Tzucacab.

En tan sólo dos semanas, Yucatán pasó del lugar 26 al 24 de la tabla nacional de incidencia, al desbancar a Baja California y Zacatecas.

Según la SS federal, en comparación con el mismo período del año pasado, en Yucatán la cifra es 95.1 por ciento inferior, ya que en ese momento habían 102 casos confirmados acumulados.

Mientras que Quintana Roo está en el treceavo lugar, Campeche forma parte de las cinco entidades libres de esta enfermedad transmitida por vector, junto con Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México y Tlaxcala.

En cuanto a zika, hasta el momento ya son 15 los casos confirmados acumulados, y en esta semana aparecieron los primeros dos de chikungunya, luego de una ausencia de poco más de dos años.

Al menos por el momento aún no se anuncian planes para efectuar un operativo de emergencia para contrarrestar la presencia de los moscos Aedes aegypti y el albopictus, vectores del dengue, chikungunya y zika, todas ya presentes en el Estado.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Antes de ser descubierto, funcionario violó varias veces a su hijastra de 10 años
Next Article Ni la lluvia detuvo a las personas para visitar a los fieles difuntos
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?