By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: En breve planificarán liberación de moscos esterilizados
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Política y Gobierno

En breve planificarán liberación de moscos esterilizados

Última actualización julio 4, 2018 6:25 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En los próximos días se efectuarán un par de acciones previas a la liberación de mosquitos Aedes aegyptis portadores de la bacteria Wolbachia, cuyos resultados determinarán la fecha para el inicio de la segunda fase del proyecto, informó el responsable del Programa de Vectores de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Palacio Vargas.

Reconoció el buen avance del proyecto que coordina la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), pero aún no se determina la fecha para la liberación de los dípteros así como el número a utilizar en este proyecto.

Aclaró que el objetivo es reducir la presencia del insecto vector del dengue, chikungunya y zika, enfermedades que afortunadamente, en lo que va del año, siguen ausentes en el Estado. Incluso, es trasmisor de paludismo y mayaro, patologías que aún no están presentes en el país.

“Habrá que hacer una difusión y un pilotaje para plantear una estrategia de liberación”, acotó el especialista.

Advirtió que luego de la liberación de los moscos infectados, “no se podrá fumigar, para garantizar la efectividad de la medida y de eso tienen que estar conscientes los ciudadanos”.

Cuestionado sobre la fecha, dijo que la investigación tiene un buen avance, pero es necesario efectuar otras labores para concretar los detalles.

Por lo pronto, hay un laboratorio de investigación en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UADY, además que se cuenta con la herramienta para colocar los huevecillos, “aunque no tenemos fecha para aplicar la medida”.

“El trabajo de liberar mosquitos con Wolbachia aún requiere mayor investigación”, subrayó.

Palacio Vargas recordó que el gobierno estatal signó un convenio de colaboración con la Universidad de Michigan, estados Unidos, para hacer las investigaciones y trabajos pertinentes para el control del dengue, chikungunya y zika.

La estrategia es liberar ejemplares machos de Aedes aegyptis tratados en laboratorios para portar la bacteria, de modo que inhiba la proliferación de más insectos.

Por otra parte, reconoció en el Poniente, Sur y Oriente de Mérida hay un repunte de poblaciones de mosquitos, consecuencia de las recientes lluvias.

Remarcó que afortunadamente, en lo que va del año, no hay casos registrados de dengue, chikungunya y zika.

Hasta el momento se lleva seis meses sin dengue así como 11 meses sin zika y el caso más reciente de chikungunya se reportó a principios de septiembre de 2016.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Monseñor Gustavo Rodríguez Vega acude al Foro Internacional para la Pastoral de los Migrantes
Next Article El Iepac crea comisiones para apagar conflictos postelectorales en municipios
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?