By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Viven más sanos quienes sueltan el ‘chuchú’ ya grandes
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Viven más sanos quienes sueltan el ‘chuchú’ ya grandes

Última actualización septiembre 20, 2018 5:09 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El 60% de las mexicanas amamanta a sus hijos al nacer sin embargo, al llegar al tercer mes de vida de los bebés, sólo un 20% continúa con la lactancia. Así lo determinó el doctor Gerardo Sagols Méndez, presidente del Colegio de Pediatras de Yucatán A.C., quien expone a la lactancia materna como uno de los temas principales que tratará este año el XV Congreso Internacional de Pediatría, que se llevará al cabo en Mérida.

Del 4 al 6 de octubre próximo el Hotel Holiday Inn será sede de este evento que reúne, no sólo a profesionales de la pediatría de todo México, sino también de países como España, Cuba y Estados Unidos.

Durante tres días, médicos, enfermeros, estudiantes y otros especialistas de la salud podrán participar en 30 ponencias y seis talleres con temas de gran actualidad y tendencia no sólo a nivel nacional, sino también internacional. La premisa del XV Congreso es la “prevención” para evitar futuros males que aquejan a los más chiquitos.

CONGRESO PRO LACTANCIA MATERNA

Para la doctora Maitte de la OSA Busto, uno de los temas principales del encuentro médico es el de la lactancia materna, que se tratará en un taller el 4 de octubre a cargo de especialistas nacionales en el tema.

“Somos pediatras pro lactancia y sentimos que este tema es primordial. La lactancia en los primeros días de vida y cuando se extiende a meses y hasta uno o dos años es clave para evitar enfermedades, controlar el peso y también ayuda psicológicamente a los niños, no sólo de bebés, sino también cuando crecen”, explicó la pediatra.

Para la doctora Maitte, las cifras actuales en México en cuanto a la lactancia materna son bajas y es clave que se pueda sensibilizar a la comunidad médica, a las instituciones y a la sociedad para que estas cifras crezcan.

Al respecto, el doctor Sagols Méndez agregó que, en la primera semana de vida, un 60% de las mexicanas amamantan a sus bebés, sin embargo, la cifra baja considerablemente a un 20% cuando cumplen tres meses de vida. “Necesitamos que estos porcentajes aumenten, aunque sea hasta los seis meses de vida de los bebés”, remarcó. Cabe destacar que, a nivel internacional, se promueve la lactancia hasta el primer y segundo año de vida.

Otro tema clave a tratar durante el congreso será el de la obesidad infantil, otro flagelo en México. “La correcta nutrición es otro de los temas centrales del congreso ya que hoy día México tiene muchos problemas respecto a la obesidad infantil”, manifestó el presidente del Colegio de Pediatras de Yucatán A.C.

Para ello se abordarán ponencias como “Nutrición para el adolescente deportista” y el taller “Abordaje de errores innatos en el metabolismo”, entre otros.

Los precios del congreso serán sin costo para médicos socios del colegio y residentes de Pediatría y Neonatología. Los médicos no socios pagarán $1,500. Estudiantes y personal de salud como enfermeros y nutriólogos, entre otros podrán acceder con el pago de $500.

El precio de los talleres es de $400 y no es necesario el pago del congreso para inscribirse. Podrán hacerlo en la página web: www.pediatrasyucatan.org.mx.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Exigen maestros no desaparecer la educación inicial en poblaciones rurales
Next Article ‘Desorden’ en el RAN Yucatán pone en jaque el registro de títulos agrarios
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?