By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Recuerdan que el IMSS cuenta con clínica especial para tratar el cáncer de mama
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Política y Gobierno

Recuerdan que el IMSS cuenta con clínica especial para tratar el cáncer de mama

Última actualización febrero 12, 2018 12:55 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En el Estado, las mujeres cuentan con la “Clínica de Mama”, ubicada en el Hospital General Regional (HGR) No.1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuyo objetivo es brindar a las pacientes atención de especialistas capacitados en el manejo de equipos de alta tecnología, tratamientos y cirugías.

En la “Clínica de Mama” se otorga de manera gratuita a cada paciente una atención personalizada según lo amerite su estado de salud, ya que puede ser desde un tratamiento médico hasta un procedimiento quirúrgico (como la extracción completa de la glándula mamaria).

Las pacientes también reciben seguimiento de oncólogos médicos, quienes se encargan de otorgar tratamientos con quimioterapia y radioterapia, según se requiera, informó el doctor Álvaro Cámara Ayuso, médico especialista en Oncología Ginecológica del IMSS en Yucatán.

Para ser canalizadas a la “Clínica de Mama” las mujeres sólo deben acudir a cualquiera de los 70 módulos PrevenIMSS, ubicados en las unidades de Medicina Familiar, en donde enfermeras capacitadas realizarán la exploración clínica, otorgarán orientación sobre el seguimiento pertinente y les realizarán un chequeo médico preventivo para conocer su estado de salud. Las pacientes también pueden solicitar información a sus médicos familiares.

Para prevenir o detectar  oportunamente el cáncer de mama es recomendable realizarse un chequeo médico preventivo, al menos una vez al año,  ya que el porcentaje de curación que tiene el cáncer de mama si recibe tratamiento en etapas iniciales es de un 95 por ciento.

“En algunos casos, dijo Cámara Ayuso, el cáncer de mama no presenta síntomas y no muestra anormalidades, por lo que puede pasar desapercibida, es por ello que el Seguro Social exhorta a la población a que acuda a solicitar su chequeo médico preventivo en los módulos PrevenIMSS, así como información sobre la mastografía, estudio de los más efectivos para la detección del cáncer de mama y que deben realizarse todas las mujeres a partir de los 40 años de edad, al menos cada dos años, si no tienen factores de riesgo, para quienes tienen factores de riesgo, el médico deberá individualizar el tiempo para la realización de este estudio”, señaló el especialista.

Es importante que todas las mujeres mayores de 20 años de edad conozcan la autoexploración mamaria y sepan que el mejor momento para realizársela es cinco o siete días posteriores a la menstruación.

En caso de detectar cambios o anormalidades como bolitas, abultamientos, hundimiento del pezón o coloración diferente de la piel en las mamas se debe acudir de inmediato con el médico.

Al cumplir los 25 años de edad, además de la autoexploración, deben acudir una vez al año a su exploración clínica, donde personal capacitado las ayudará a descubrir anormalidades que no siempre se pueden percibir de manera tan fácil. Posteriormente, a partir de los 40 años de edad, las mujeres deben realizarse, al menos cada dos años, una mastografía.

Para finalizar, el especialista del Seguro Social reiteró que la detección temprana salva vidas, por lo que es importante realizarse el chequeo PrevenIMSS, además de tener estilos de vida saludables, como: realizar ejercicio, consumir alimentos saludables, evitar el sobrepeso y obesidad; así como dejar de fumar e ingerir bebidas alcohólicas[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Fuga de gas pone en riesgo de explosión dos tanques en Akil
Next Article Antes de celebrar San Valentín, festeja el Día del Condón con prueba gratis de VIH
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?