By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Récord de lluvia durante octubre en Yucatán por tanto ciclón y frente frío
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Récord de lluvia durante octubre en Yucatán por tanto ciclón y frente frío

Última actualización noviembre 1, 2020 11:36 am
5 años ago
Share
SHARE

MÉRIDA.- El paso de la tormenta tropical Gamma y de los huracanes Delta y Zeta así como del frente frío número 9 establecieron un nuevo récord histórico de precipitación pluvial para la Península de Yucatán, generando inundaciones en numerosas calles y parques así como en cenotes y aguadas.

Incluso, Palizada, Campeche, fue el municipio más afectado por el reciente sistema frontal, seguido de Motul.

De acuerdo con el Reporte Hidroclimático del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias generadas por los diversos fenómenos naturales superaron notablemente el promedio histórico registrado en Yucatán mientras que en menor medida ocurrió en Quintana Roo.

El promedio de precipitación pluvial correspondiente de octubre para Campeche es de 155.4 milímetros de lámina de agua, en Quintana Roo es de 150.3 mm y en Yucatán es de 104.3 mm, lo que también representan igual número de litros por metro cuadrado.

Pero ante impacto de los tres ciclones y un frente frío, se superó notablemente el promedio histórico, según se observa en la estadística proporcionada en el “Comportamiento de la precipitación en litros por metro cuadrado (mm)”.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) estableció que hasta el 30 de octubre, la mayor captación pluvial se registró en Yucatán, con 372.7 mm, con un aumento del 357.3 por ciento con respecto al promedio histórico, seguido de Campeche con 329.1 mm, con un incremento del 211.8 por ciento, y en Quintana Roo fue de 187.9 mm, con un crecimiento del 125.1 porcentual.

En las últimas 48 horas, el noveno sistema frontal generó fuertes lluvias en la región, y tan sólo en Palizada fue de 266 mm, seguido de Motul, que fue de 220; Sabacuy, con 118.5 mm; Chocholá, con 76.8 mm; Ciudad del Carmen, con 75.5 mm; Mérida, con 55.5 mm, y Mocochá, con 55.2 mm.

Las fuertes lluvias registradas en Yucatán provocaron nuevamente inundaciones y encharcamientos en diversas calles, y en el caso de Mérida, en el fraccionamiento Las Américas así como en zonas de Ciudad Caucel.

Asimismo, en notablemente el aumento del nivel del agua del Parque Ecológico del Poniente, al grado de que en algunos puntos supera los tres metros, e incluso, actualmente ya inundó el parque infantil.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Nueve arponazos de Deportiva Venados a los Tiburones de Progreso
Next Article Venados cazan a los Leones Negros y se meten en la pelea por clasificar

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?