By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Pobladores de Kimbilá demuelen fallida construcción de un mercado
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

Pobladores de Kimbilá demuelen fallida construcción de un mercado

Última actualización junio 22, 2018 12:22 pm
7 años ago
Share
Cortesía Indignación
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Pobladores de Kimbilá se organizaron para demoler los cimientos y “castillos” de un mercado que intentó imponerse hace cuatro años.

Ante la falta de voluntad y cumplimiento de las autoridades municipales quienes recibieron la orden del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de realizar la demolición en un plazo máximo de 60 días desde enero de 2017, los habitantes procedieron por su propia mano.

Las autoridades hicieron caso omiso argumentando que no tenían dinero para realizar la demolición, mientras tanto el tiempo fue corriendo y los pobladores de Kimbilá al ver que no se realizaba ninguna acción por parte de las autoridades, solicitaron un año después información al INAH, institución que contestó el 25 de febrero de 2018 que ya había solicitado la demolición.

Por tanto, los pobladores se organizaron nuevamente para solicitar que, ante dicho incumplimiento, pueda ser la propia comunidad quien realice la demolición. La respuesta del INAH fue favorable a los pobladores quienes iniciaron con la demolición el 5 de junio con sus propios recursos.

Cortesía Indignación

La demolición del mercado es el resultado de un pueblo que se organiza para exigir que se respete su derecho a decidir.

Recordemos que el conflicto del mercado inició hace poco más de cuatro años cuando el entonces alcalde de Izamal, Fermín Sosa Lugo, inició la construcción de una obra que era petición de ciudadanos de Kimbilá pero que se hizo afectando un espacio muy valorado por la propia comunidad para los jóvenes: la cancha de fútbol contigua a la iglesia. Sobre el lugar para construirlo no hubo una consulta sino una imposición.

Ante esto, el 11 de mayo de 2014 los pobladores se organizaron para realizar una consulta por la cual se decidió que sí querían la construcción del mercado, pero que tendría que ser reubicado. No obstante, el entonces edil, quien hoy nuevamente se postula como candidato a alcalde municipal de Izamal, mantuvo la ubicación del mercado en un terreno que era utilizado por los jóvenes como campo de futbol y que forma parte del templo de Santa Clara de Asís, el cual es considerado monumento histórico y que además, en dicho lugar se encuentra un pozo prehispánico, razones por las cuales el INAH suspendió la obra desde el 5 de diciembre de 2013 y fue suspendida por segunda vez en 2014 por el Juez segundo de distrito ante un amparo promovido por los pobladores de Kimbilá.

Después de más de cinco años en los que hubo hostigamiento, agresiones y violaciones a los derechos colectivos del pueblo de Kimbilá, pero también impunidad, corrupción y desacato de parte de las autoridades, hoy por fin se “recuperó” el campo de futbol y el pozo prehispánico que es monumento histórico de Kimbilá y hoy se convierte también en símbolo de la resistencia y lucha del pueblo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Denuncian presuntos desvíos con entidades municipales
Next Article Yucatán va bien en turismo, pero quieren más
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?