By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Ofrecen conocimientos del CICY como herramientas para solucionar problemas de Yucatán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Ofrecen conocimientos del CICY como herramientas para solucionar problemas de Yucatán

Última actualización octubre 1, 2020 2:06 pm
5 años ago
Share
SHARE

MÉRIDA.- En el contexto actual resulta apremiante vincular la ciencia, la tecnología y la sociedad con los procesos de desarrollo. Ello implica retomar el desafío de pensar en cómo orientar nuestras capacidades para construir respuestas y soluciones creativas, basadas en conocimiento, a una multiplicidad de problemas (sociales, de alimentación, ambientales, de salud, de vivienda, de agua, de energía, reforestación, entre otros muchos) que afectan el bienestar de las personas, particularmente, en el entorno sociorregional y socioambiental en el que los Centros Públicos de Investigación se desenvuelven.

Ante ello, el Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY) ha establecido la creación del “Foro de Análisis CICY”, como un mecanismo para articular un espacio de intercambio de ideas, experiencias y visiones sobre las posibilidades y los alcances de la producción de conocimiento y sus vías de valorización en contextos locales para el impulso al desarrollo estatal y regional, teniendo como entorno de reflexión, Yucatán y la región sureste del país.

Las premisas del Foro son:

-Fortalecer el trabajo colegiado del CICY
-Fortalecer y cohesionar a la comunidad académica en torno a proyectos de interés común.
-Como Centro Público de Investigación debemos ser pertinentes y estar atentos a los temas de interés público y social.
-Propiciar la coordinación interna para la discusión académica y generar capacidad de convocatoria a colegas de otras comunidades para participar en seminarios, foros y encuentros.
-Se requiere estar cada vez en el radar de la sociedad. Desde el CICY se busca impulsar y promover el conocimiento en el contexto actual.

El Foro de Análisis, que tiene por objetivo hacer de las capacidades y fortalezas del CICY, herramientas para la resolución de problemas regionales, inició este viernes 25 de septiembre con el tema Desafíos de la Ciencia ante la disrupción sanitaria mundial y la participación de los doctores Alejandro Díaz Méndez, Titular de la Unidad de Articulación Sectorial y Regional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y Cristina Puga Espinosa, Investigadora Titular del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM.

Todos los webinarios serán realizados los días viernes y contarán con la bienvenida del Dr. Pedro Iván González Chi, Director General del CICY, y la conclusión de la Dra. Liliana Alzate Gaviria, Directora de Investigación del CICY.

Los eventos son abiertos al público en general y trasmitidos en vivo por Facebook Live: www.facebook.com/CICYoficial/live.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Se manifiestan a favor del nuevo mercado en Chicxulub Puerto
Next Article SCT rehabilita 14 tramos de carreteras en Yucatán

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?