By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Más organizaciones internacionales reprueban la Ley de Salud Mental
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Más organizaciones internacionales reprueban la Ley de Salud Mental

Última actualización noviembre 17, 2018 5:32 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La directora para México de la asociación Disability Rights International (DRI), Lizbeth Brizuela Ochoa, reprobó la aprobación de la Ley de Salud Mental del Estado de Yucatán, ya que “es totalmente violatoria de los derechos humanos de los niños y las niñas”.

Aclaró que la próxima semana, la asociación con sede en Washington, Estados Unidos, dará a conocer las acciones a realizar para evitar la aplicación de dicha normativa, que entraría en vigor en enero de 2019.

Por lo pronto, explicó que en coordinación con el Centro de Estudios de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) se analiza dicha Ley, la cual pone en grave riesgo a la niñez yucateca.

“DRI expresa su preocupación ante la Ley de Salud Mental, la cual atenta contra los derechos humanos y los derechos fundamentales de las personas con capacidad limitada, principalmente, los derechos de niñas, niños y adolescentes”.

Lamentó que la Ley “ponga en práctica lineamientos involuntarios, el uso de sujeción física de las personas con capacidad limitada, así como la institucionalización y los procedimientos quirúrgicos irreversibles en los menores de edad”.

La mencionada Ley contempla que, a solicitud de algún familiar, tutor o representante legal, así como con la determinación del psiquiatra se pueda internar a una persona sin su consentimiento, situación que contraviene a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Capacidad Limitada, específicamente, el artículos 12, correspondiente a la capacidad jurídica, y al 14, referente al derecho de la libertad personal

Comentó que la citada Ley establece la posibilidad de utilizar restricciones físicas, pero “no hay justificación terapéutica para el uso de sujeciones prolongadas, ya que éste tipo de práctica puede constituir tortura y malos tratos.

Añadió que dicha Ley prevé que el tratamiento y la hospitalización de menores de edad se puede efectuar con el sólo consentimiento de su representante legal, sin tener en cuenta la autonomía progresiva que las niñas, niños y adolescentes poseen en virtud de ser sujetos de derechos.

En cuanto a las intervenciones quirúrgicas en infantes que contempla la Ley, anunció que atenta con los establecido en el Manual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Salud Mental, Derechos Humanos y Legislación.

“El Manual señala que los tratamientos mentales irreversibles, establece que las legislaciones deben prohibir las intervenciones como forma de tratamiento sobre los niños, en especial la psicocirugía y la esterilización”, subrayó.

Finalmente, abundó la Ley viola diversos artículos establecidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.

Enunció el caso del artículo 7, correspondiente a los niños y niñas con capacidad limitada; el 12, establece su reconocimiento como personas, y el 14, enuncia la libertad y seguridad de la persona.

Asimismo, mostró el caso del artículo 15, referente a la protección contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, y el 19, sobre el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Anuncian la cuarta edición del Festival de la Chicharra de Xcalachén
Next Article Por el desfile de la Revolución reubican 98 paraderos
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?