By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Los agroquímicos, la principal amenaza para las abejas meliponas
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

Los agroquímicos, la principal amenaza para las abejas meliponas

Última actualización agosto 17, 2018 10:42 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El interés por la miel de abejas nativas sin aguijón de Yucatán, que los mayas aprovechaban desde hace siglos, crece a pasos agigantados en México por la calidad y propiedades medicinales del néctar producido por las meliponas.

Cinco apicultores de Chilpancingo, Guerrero, estuvieron entre una docena de productores que hace unos días tomaron un curso intensivo sobre el manejo, aprovechamiento y conservación de esas abejas.

En el taller que el pasado día 7 ofreció el Centro de Educación y Capacitación Ambiental (CECA) “Tumben Kuxtal” (Vida Nueva), en la comisaría de Nolo, Tixkokob, también participaron productores y docentes de instituciones de nivel superior de Quintana Roo y Yucatán.

Dos fueron los principales objetivos del curso. El primero fue que los participantes sean capaces de aplicar los conocimientos adquiridos en el taller para la conservación, manejo y aprovechamiento de abejas nativas sin aguijón.

El segundo fue que los productores o personas interesadas cuenten con los criterios y habilidades necesarias para manejar adecuadamente las poblaciones de abejas nativas que les permitan una mayor eficiencia productiva.

La diversidad de abejas nativas sin aguijón, su importancia ecológica y económica, así como las propiedades de la miel y el polen de los meliponinos, fueron algunos de los temas que más interés despertaron en la audiencia.

Igual llamó la atención el manejo tradicional y tecnificado, los procesos de transferencia y división, cuidados, alimentación y control de parásitos, lo mismo que el envasado y manejo higiénico del ambarino néctar.

El matrimonio de biólogos Yariely del Rocío Balam Ballote y José Adrián Cimé Pool, representantes del CECA “Tumben Kuxtal”, vivero de orquídeas nativas, expusieron sus experiencias en las líneas de investigación y manejo y producción con abejas nativas sin aguijón (meliponinos).

Las tres principales líneas de acción del CECA son: la conservación, el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales; el intercambio de información, la difusión social y cultural, así como la formación de recursos humanos en la investigación.

En el curso taller, que se organizó a petición expresa de un grupo de apicultores de Chilpancingo, participaron 12 personas entre productores, asesores técnicos y profesores de instituciones como: Titinos miel (Chilpancingo, Guerrero); La colmena del Alux (Mérida); UMA “El Palmar” (Progreso); Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (Universidad Autónoma de Yucatán), la Universidad para la Cooperación Internacional México, el Trigonario Urbano Cab y la asociación P.I.M.V.S. Tumben Kuxtal, A.C.

Durante el curso, cuyo nombre oficial fue “Manejo y aprovechamiento de abejas nativas sin aguijón (Apidae: Meliponini)”, se remarcó que las principales amenazas para las abejas nativas sin aguijón son el uso de agroquímicos, el cambio climático, la deforestación y pérdida del hábitat, los incendios, los fenómenos naturales (huracanes) y el creciente uso de transgénicos.

Los asistentes fueron: Teodoro Gallegos García, Alberta Valle Hernández, Juan Ramón Gallegos Valle, Cuauhtémoc Gallegos y Feliciana Montzerrat Gallegos Valle (Guerrero); Antonio D’Artagnan Vibiola Cabrera, Graciela Ballote Alamilla, Silvia F. Hernández Betancourt, Johan Alberto Acevedo Herrera (Mérida); Gustavo Medina Escalante (Tulum, Quintana Roo); Yariely del Rocío Balam Ballote y José Adrián Cimé Pool (Nolo, Tixkokob).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Marchan y entregan propuestas para mejorar el transporte en Mérida
Next Article Vuelca remolque con 30 mil litros de diésel: se tira todo el combustible
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?