By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Las ánimas, cada vez más terrenales en los dominios del Hanal Pixán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
EntretenimientoMéridaYucatán

Las ánimas, cada vez más terrenales en los dominios del Hanal Pixán

Última actualización octubre 25, 2017 9:13 am
8 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con la muerte rondándonos cada día más cerca, con las calaveritas que se aparecen hasta en la sopa, con los altares próximos a armarse, el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional y Autónoma de México (CEPHCIS) se suma a las fechas venideras con la exposición artística “Hanal Pixán, el Festín de las Ánimas”, que se inaugurará el viernes 27 próximo, a las 7 p.m., en el Centro Cultural Santa Lucía.

Gabriela de la Peña, encargada de difusión del CEPHCIS, comenta que la muestra contará con la participación de variados artistas como estudiantes de la UMSA, quienes expondrán un Tzompantli (es un altar que construían las culturas precolombinas con base decorada con cráneos tallados en piedra y estacas, donde colocaban las cabezas de los sacrificados). “La novedad es que los asistentes podrán llevarse de recuerdo una calaverita”, detalla Gabriela.

También señala que contarán con la participación de la artista La Gab, quien trabaja vidrio pintado a mano y horneado. Las piezas que exhibirá serán con la temática de Día de Muertos.

Asimismo expondrán artistas de la asociación civil Retoño de la Ceiba, como Daniel Díaz y Monika Gabrys.

“También habrá un concurso de calaveritas literarias abierto a todo público y organizado por los alumnos del área de Patrimonio de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales de la UNAM”, agrega.

NIÑOS Y ARTE

Por su parte, la artista Gemma Ruiz Spinosa expondrá 34 calaveras realizadas por niños de tres a 14 años que participan en su taller de arte. La premisa de esta muestra es revalorizar el patrimonio a través de la mirada de los chicos.

“La calavera número 35 es de mi autoría y se llama “Las emociones en las épocas de Muertos”, ya que soy española y en mi país no se celebran estas fechas como acá, son días más de bien de oración, luto y tristeza. Mi calavera tiene su colorido pero también ese toque sombrío, surrealista”, detalla la artista.- CGO.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:Centro Cultural Santa Lucíahanal pixan
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Cierran por 24 horas la navegación marítima a la flota ribereña
Next Article Piden al Senado exhorto contra el Gobierno ante posible epidemia de conjuntivitis
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?