By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: La Uady será sede alterna del TSJE, para hacer audiencias
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

La Uady será sede alterna del TSJE, para hacer audiencias

Última actualización mayo 24, 2019 5:41 am
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A partir de este viernes, la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) será sede alterna del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), para efectuar audiencias reales, tanto en lo familiar como en lo penal, informó el titular de dicho plantel, Carlos Alberto Macedonio Hernández.

Asimismo, destacó que es la única institución pública del país que cuenta con un Complejo de Salas de Oralidad, conformado por seis instalaciones, y es la primera institución que cuenta con un sitio similar a la Sala de Audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Costa Rica.

“La Facultad de Derecho de la Uady cuenta ya con seis salas de oralidad, tanto de lo familiar como de lo penal, las cuales están a disposición del TSJE, para que ahí se realicen audiencias reales”, acotó.

Para ello, mañana, la Uady firmará un convenio con el TSJE para que el inmueble sea una sede alterna del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral, para la realización de audiencias.

Las salas con que cuenta la institución son para la enseñanza de los futuros abogados, en las cuales pueden hacer sus prácticas profesionales, al mismo tiempo que están edificadas y cuentan con el equipo adecuado para la realización de eventos reales.

“La Facultad cuenta con las instalaciones adecuadas para su realización al mismo tiempo que ofrece las garantías para garantizar la seguridad y los derechos del imputado así como de la víctima”, acotó.

Abundó que en las instalaciones hay cámaras de seguridad, hay un espacio adecuado para que ingrese un vehículo con el procesado, se cuentan con las áreas para efectuar actividades previas a la audiencia, como la de mediación, etc.

Macedonio Hernández resaltó la importancia de la realización de las audiencias reales, ya que los estudiantes estarán presentes y conocerán la forma en que participan los abogados de ambas partes así como los jueces.

Enunció que el objetivo del convenio es establecer las bases para la colaboración académica en materia de derechos humanos, sistema de justicia oral en diversas disciplinas y temas específicos de derecho humanos de interés común.

También se tiene como meta el intercambio de información académica para realizar trabajos de investigación técnico-jurídica.

Destacó que esta casa de estudios tiene el complejo de salas de Oralidad más grande del país, con seis instalaciones, superando a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que cuenta con tres, así como con la de Monterrey, que tiene dos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Cambio climático mata de sed la fauna silvestre de Yucatán
Next Article Por tatuajes reconocen a mujer asesinada en aguada de Umán
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?