By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: La carestía aleja de las mesas yucatecas varios productos navideños
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
MéridaSin categoría

La carestía aleja de las mesas yucatecas varios productos navideños

Última actualización diciembre 30, 2017 1:59 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La carestía de la vida y en algunos casos los problemas de abasto derivados de los sismos de septiembre pasado, propiciaron que este fin de año estuvieran ausentes de los anaqueles y las mesas productos como las nueces e incluso las uvas, que tuvieron un encarecimiento que las han dejado fuera de alcance de muchas familias.

En algunos casos como las manzanas y hasta los productos de pólvora tuvieron menos demanda que otras ocasiones.

La difícil situación económica también afectó la venta de productos como piñatas y dulces, así como de arbolitos naturales, pues en esta ocasión los establecimientos comerciales no saturaron sus bodegas sino que compraron los justo para que no les sobre y, en consecuencia, tengan merma al hacer remates.

Igual estuvo la venta de adornos navideños no tuvo el mismo entusiasmo de año anteriores.

De acuerdo con el antropólogo Andrés Pérez Ramos, muchas de las costumbres navideñas se adaptaron durante la etapa que se conoce como el milagro mexicano, cuando la economía nacional creció durante 20 año al seis por ciento anual.

Al principio fueron las clases altas las que podían comprar arbolitos de Navidad, y al aumentar la clase media debido a la bonanza económica, empezaron a copiar estas costumbres y otras como la compra de manzanas, uvas y nueces, frutas que por lo general son importadas.

Igual se adoptó la costumbre de estrenar ropa en Navidad y Año, algo que ya no todas las familias yucatecas pueden hacer.

Ahora que el país atraviesa problemas económicos, están costumbres comienzan a abandonarse porque la gente carece de circulante.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Yucatán se consolida con planes de gobierno: Mauricio Sahuí
Next Article Importante impulso a la autoproducción de vivienda en Yucatán
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?