By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Este domingo, festival Ven y Conoce China, en el edificio central de la Uady
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Este domingo, festival Ven y Conoce China, en el edificio central de la Uady

Última actualización febrero 16, 2018 11:19 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]¿Sabías que la población americana es producto de migraciones asiáticas por el Estrecho de Bering y que incluso los apellidos mayas son muy parecidos a los chinos? ¿Te diste cuenta que existen rasgos físicos similares entre los mayas y los chinos? ¿Sabías que en Mérida hay viviendo 400 familias chinas? ¿Estabas al tanto que existen ocho estudiantes chinos que hacen estancias en la Uady y a los que les gusta mucho nuestra cultura y aprender español?

Muchas preguntas que Yucatán Ahora te responde gracias a información brindada por el Instituto Confucio de la Uady el cual, el domingo 18 próximo, celebra con bombos y platillos la llegada del Año Nuevo Chino –El año del Perro de Tierra- con diversas actividades para que conozcan la cultura oriental y pases un grato momento en familia y con amigos.

El evento es de entrada libre y gratuita y se llevará al cabo de 5.30 a 8 pm, en el Centro Cultural Universitario, en la calle 60 con 57, del centro de Mérida.

Uno de los objetivos del Instituto Confucio es contarles a los yucatecos sobre China y el potencial que tiene como país, además de su milenaria cultura, cuya medicina tradicional, por ejemplo, tiene muchas similitudes con la medicina tradicional maya.

Bajo el lema “Ven y conoce China”, la institución celebra la mayor festividad del año, basada en el calendario lunar, que se calcula de acuerdo a las fases de la luna.

“El 14 de febrero pasado entramos al año nuevo y como Instituto Confucio realizamos esta festividad para todo el que quiera conocer esta maravillosa cultura”, señala Andrés Aluja Schunemann, director del Instituto Confucio.

DANZA, CANTO, ARTES MARCIALES Y MUCHO MÁS…

En China se utiliza el calendario lunar este calendario desde hace más de 4.700 años y aunque de manera general se rigen por el año occidental (2018), el calendario lunar todavía se utiliza a nivel rural, en el área agrícola. Según la tradición del horóscopo chino, las personas nacidas bajo el signo del perro son leales, honestas, valientes y se preocupan por el cuidado de los demás.

Durante el evento del domingo, asistentes de todas las edades podrán disfrutar de presentaciones artísticas de danza, canto, caligrafía, poesía y artes marciales de China. También habrá actividades de mesa como pintura, papel doblado, papel picado, zodíaco chino, adivinanzas, árbol de los deseos y “Ponle la cola al panda”, entre otros.

Andrés Aluja Schunemann también explica que en el instituto se mandan a China a por lo menos 20 estudiantes yucatecos a que tomen cursos intensivos durante tres semanas. “Con esta modalidad han viajado unos 200 estudiantes”, detalla.

También explica que ofrecen clases de chino a todo público tres veces por semana, o cursos intensivos los sábados. “Tenemos un programa de siete semestres y luego hay un examen que se denomina HSK para certificar el nivel de aprendizaje de chino mandarín”, indica.

Para más información, pueden consultar la página de Facebook: Instituto Confucio Uady.- CGO.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article El PRI ratifica por unanimidad a sus candidatos a legisladores federales
Next Article Domingo de carrera altruista en apoyo a niños con enfermedades riesgosas
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?