By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: En el mes de julio también lloverá mucho en la Península de Yucatán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

En el mes de julio también lloverá mucho en la Península de Yucatán

Última actualización junio 29, 2020 8:44 pm
5 años ago
Share
SHARE

MÉRIDA.- Aunque probablemente no serán tan intensas como la de el casi extinto mes de junio, se pronostica que las lluvias para julio en buena parte de la península de Yucatán se ubiquen por arriba de lo normal, lo que indica que es posible que la “Canícula” será débil y se mantendrán activas las ondas tropicales en la zona.

Las predicciones a largo plazo señalan que el promedio de lluvias para este mes de julio en los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo estarían entre 25 y 50 mm por arriba de lo que normalmente se presenta, prolongando el periodo lluvioso que inició en junio y que por cierto casi cuadruplica el promedio mensual de este último mes, particularmente en el estado de Yucatán donde de acuerdo con estadísticas de Conagua han llovido 546.8 mm, lo que nos da un 385.8 % más de lo normal (141.7 mm).

En el estado de Campeche también ya va más del triple de lluvia mensual con 574.1 mm, lo que representa un 329.2% más que lo normal (174.4 mm). Finalmente en el estado de Quintana Roo, han llovido hasta el momento 67.9 % más que lo normal, es decir; 292.2 mm frente a los 174 mm, que es normalmente el promedio mensual.

Recordemos que hasta abril, los niveles de sequía habían alcanzado niveles severos en los tres estados de la península, pero comenzó a llover con intensidad desde mayo y con la llegada de la tormenta tropical “Cristóbal”, las precipitaciones se fueron bruscamente al alza, haciendo desaparecer la sequía, aunque a un costo muy alto ya que hubo inundaciones y pérdidas materiales.

Varios factores ayudarán a que siga lloviendo

Los patrones atmosféricos en este mes de julio serán muy similares a los de junio, sobre todo porque se mantendrá un constante tráfico de ondas tropicales, con una frecuencia de arribo a la península de entre dos y tres por semana aproximadamente. También comienzan a influir vaguadas tropicales de la alta troposfera, que de igual forma puede combinarse con dichas ondas.

Por otra parte, las temperaturas del Mar Caribe y Golfo de México oscilan entre los 27°C y 30°C, consideradas arriba de lo normal desde hace meses, circunstancia que aporta altas cantidades de vapor de agua y calor latente de condensación; combustible para la formación de fuertes tormentas e incluso ciclones tropicales.

Aproximadamente a mediados del mes de julio se presenta con intensidad variable el fenómeno conocido como “Canícula” o “Sequía Intraestival” en la zona de la península de Yucatán, haciendo disminuir temporalmente las precipitaciones y haciendo aumentar las temperaturas con alta sensación de bochorno. No obstante, con el patrón atmosférico esperado, es posible que este año la “Canícula” sea débil o imperceptible.

Finalmente, es importante destacar que temperaturas muy elevadas en el océano combinadas con el paso de varias ondas tropicales, puede incrementar la probabilidad de formación ciclónica en la cuenca del Atlántico, y si a esto le agregamos que el fenómeno de “La Niña” está por aparecer, los vientos cortantes en la atmósfera serán de menor intensidad, situación que agrega un punto más de riesgo.

Agencia Meteored México

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Presentan ante un juez a tres detenidos por homicidio en un centro de rehabilitación
Next Article Levantan protesta de Chichén Itzá: habrá apoyo a todos los artesanos

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?