By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: En el Día Internacional de la Hipertensión, recuerdan la importancia de cuidarse
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Nacional

En el Día Internacional de la Hipertensión, recuerdan la importancia de cuidarse

Última actualización mayo 14, 2020 9:25 pm
5 años ago
Share
SHARE

MÉRIDA, 14 de mayo de 2020.- Las personas con enfermedades crónico degenerativas, principalmente la diabetes y la hipertensión, tienen un alto riesgo de contraer el coronavirus Covid-19, así como de tener el peor pronóstico, advirtió el especialista del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Ricardo Correa Rotter.

“El ser hipertenso y/o diabético es un alto factor de riesgo de contraer el Covid-19”, de ahí la importancia de que las personas con ambas patologías no abandonen su respectivo tratamiento, al mismo tiempo que respeten las medidas de disposición para evitar contraer la patología.

En la conferencia de prensa virtual efectuada en el marco del Día Internacional de la Hipertensión, destacó los graves riesgos que conlleva esta enfermedad, y lo peor de todo, en México, el 40 por ciento de las personas desconocen que la padecen.

Definió presión arterial como la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, la cual permite perfundir los tejidos del organismo.

Explicó que cuando se eleva, se le denomina hipertensión, por lo que es un trastorno grave que incrementa significativamente la probabilidad de sufrir cardiopatías, encefalopatías, nefropatías, entre otras enfermedades, además que es una de las causas de muerte prematura.

Abundó que en 2018 se observó que la prevalencia de la enfermedad es a partir de los 20 años de edad.

El integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) añadió que tras la aparición del coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2) causante de la enfermedad Covid-19, en los diversos estudios se observar que “los pacientes con enfermedades cardiovasculares subyacentes se encuentran en mayor riesgo al contraer el Covid-19, y son los que tienen el peor pronóstico”.

Las comorbilidades más frecuentes reportadas en distintos estudios en pacientes con Covid-19 son la hipertensión y la diabetes.

En menor medida, entre las causas de muerte también destaca la obesidad, la insuficiencia renal crónica, cardiopatía, insuficiencia hepática, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), artritis reumatoide, enfermedad autoinmune asociada, tabaquismo, y la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) así como el asma, la inmunosupresión y el VIH/SIDA.

Durante el evento organizado por AstraZeneca explicó la importancia de fortalecer las acciones de fomento de la educación para la prevención de enfermedades crónico-degenerativas, así como la atención temprana de la hipertensión, y otros padecimientos.

En el caso de la obesidad, es necesario favorecer la modificación de los hábitos alimenticios, aunque consideró que es una tarea ardua el cambiar las costumbres de la población, en especial, la gastronomía.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Encabeza Renán Barrera arranque de programa que da empleo temporal
Next Article Nuevo mensaje de Mauricio Vila: hablará del regreso a clases y la vuelta a la normalidad

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?