By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: El VIH/sida crece en Yucatán cuatro veces más que la media nacional
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

El VIH/sida crece en Yucatán cuatro veces más que la media nacional

Última actualización noviembre 30, 2017 7:17 am
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A pesar de las acciones de control del SIDA, en México la pandemia se mantiene al alza, en particular en Yucatán, que en este 2017 se ubicó entre las ocho entidades federativa con mayor incidencia, informó la Secretaría de Salud.

Incluso, el crecimiento la esta enfermedad en el Estado es cuatro veces más con respecto al promedio nacional, por lo que es necesario fortalecer las acciones de prevención y atención oportuna de ésta enfermedad, la cual, hasta el momento es incurable.

Este viernes 1 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el VIH/SIDA y, hasta el momento, sólo la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) ha programado actividades relacionadas con esta patología.

En lo que va del año, en el país ya se registraron cuatro mil 431 casos confirmados acumulados de este mal de transmisión sexual, con un crecimiento del 6.8 por ciento con respecto al mismo período de 2016, cuando la suma fue de cuatro mil 148.

En Yucatán, el crecimiento es del 25.2 porcentual, al pasar de 143 infectados a 179, y de ésta última cifra, 153 son hombres.

Por lo pronto, la entidad federativa con mayor prevalencia es Veracruz, con 358 casos, el 8.1 por ciento del total nacional, seguido de Guerrero, con 343, el 7.7 por ciento, y el de menor impacto es Baja California Sur y Zacatecas, con nueve infectados, respectivamente.

Yucatán ocupa el octavo lugar nacional, con el cuatro por ciento, antecedido por Michoacán, con 212, el 4.9 por ciento, y seguido por Tabasco, con 178, el cuatro porcentual.

Quintana Roo ocupa el décimo lugar, con 174 casos, el 3.9 por ciento del total, mientras que Campeche, está en la posición número 14, con 134 infectados, el tres porcentual.

De acuerdo con la investigadora de la Uady, Ligia Vera Gamboa, a pesar de la información que se difunde el número de casos no disminuye, y por ende, el índice de mortalidad también sigue en aumento, ya que hasta el momento, la enfermedad es controlable pero no curable.

Destacó que son muchos los factores que inciden en el crecimiento de esta enfermedad, ahora más entre personas mayores de 50 años, incluso mujeres.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Con fe, esperanza y carrera, antorchistas de Caucel preparan el cuerpo y el alma
Next Article Comisario yucateco mata a tiros de escopeta a su sobrino
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?