By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Desde el interior de sus filas, Rotarios lanzan cruzada contra la hepatitis ‘C’
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Desde el interior de sus filas, Rotarios lanzan cruzada contra la hepatitis ‘C’

Última actualización octubre 3, 2018 1:50 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Club Rotario Mérida Itzáes, encabezado por su presidenta Julia Esther García-Benítez López, y el doctor Porfirio Gutiérrez Orozco, presidente del Comité de Salud, arrancó la campaña de información, prevención y prueba rápida de hepatitis C crónica con 65 participantes.

La cruzada contra esta enfermedad inició con los integrantes e invitados del Club Rotarios Mérida Itzáes antes de su acostumbrada sesión semanal en la que respondieron un breve cuestionario y les fue tomada la prueba de sangre en el dedo anular de la mano derecha.

Esta actividad se realizó con el apoyo y respaldo de los laboratorios Gilead, a través de su representante en la zona sureste del país, el Ing. José Luis Pérez, responsable del programa Hepatitis C.

Julia García-Benítez, agradeció a todos los presentes por acudir a realizarse la toma y participar en una campaña tan especial.

“La salud es lo más importante, primero debemos tener salud, y esta lucha es significativa, si la descubrimos a tiempo se cura”, remarcó.

Agregó que después de esta primera jornada de detección continuarán con los demás Clubes Rotarios del Distrito 4195, luego con los del estado, e incluso se visitarán escuelas y universidades de todo el país.

Al respecto, Gutiérrez Orozco al señalar que es un honor ser los iniciadores del programa, dijo: “somos los pioneros en el estado con este programa. Este padecimiento es una enfermedad silenciosa porque la mayoría de las personas que la padecen no tienen síntomas. Usted puede tener hepatitis y no saberlo porque no hay señales”, aseveró el doctor.

Abundó, “los síntomas se presentan cuando la enfermedad ya es grave y el hígado está ya muy dañado, recuerden que la hepatitis C puede curarse si se detecta oportunamente”.

El doctor Gutiérrez recomendó que tomen muy en cuenta los factores de riesgo de la hepatitis C crónica.

Entre dichos factores se encuentran: haber recibido trasplante de órganos antes de 1995, usado drogas intranasales, tener tatuajes o piercings, tener VIH. Asimismo, haber usado drogas por la vía intravenosa, aunque haya sido solo una vez hace mucho tiempo.

También ser nacido de madre con hepatitis C, compartir hoja de afeitar o cepillo de dientes con alguien que tiene la enfermedad, recibido transfusión de sangre o productos sanguíneos (plasma o plaquetas) antes de 1995, recibido hemodiálisis durante un periodo prolongado, realizado prácticas sexuales de alto riesgo (múltiples parejas y/o contacto con sangre).

De igual manera la pueden contraer los profesionales de salud que se haya pinchado accidentalmente con una aguja.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Invitan a conocer los inventos e investigaciones del Cicy
Next Article Vino a aprender español y se quedó a ayudar al prójimo en Yucatán
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?