By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Denuncian uso de cemento de mala calidad para hacer casas en Mérida
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Denuncian uso de cemento de mala calidad para hacer casas en Mérida

Última actualización diciembre 11, 2020 6:28 pm
4 años ago
Share
SHARE

MÉRIDA.- Al sector de la industria de la vivienda le llueve sobre mojado, ya que un grupo de alarifes denunció el uso de cemento de mala calidad para la construcción de casas en Mérida, y en esta ocasión de trata de un producto nacional.

El contratista Darío Poot, de la constructora Alvade, advirtió que en el transcurso de la próxima semana interpondrá una querella ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por la mala calidad del cemento Magno, el cual es distribuido, al menos en Yucatán, por el Grupo Gorsa.

Descartó dar a conocer el nombre de los fraccionamientos en los cuales se utiliza dicho producto, “por temor a que las familias que ya dieron enganche de las viviendas se nos vengan encima”.

En agosto de 2018, albañiles yucatecos afirmaron que el manejo del “Arabian Cement”, producido en Egipto, provocó quemaduras e intoxicación a los alarifes de Kanasín, además de la precaria calidad del producto de importación.

Ahora, la problemática es con el cemento Magno, el cual, de acuerdo con la página electrónica de la empresa que lo fabrica, el “Cemento Portland Compuesto gris clase resistente 30 Rápida, que supera las especificaciones de la Norma Mexicana NMX-C-414-ONNCCE vigente”.

De acuerdo con el declarante, “el cemento es de peor calidad que los importados, el margen de consistencia es muy mala pues lo mismo que con los otros cementos (de importación, específicamente el egipcio), los compraron en vastedad por ser barato pero a la hora de construir no fraguó”.

“No se comparan en nada a otros cementos nacionales… no entiendo cómo es que está a la venta si es un producto que no cumple con los estándares de calidad”, acotó.

Comentó que “los empresarios menosprecian el mercado del sureste y creen que nos conformamos con cualquier cosa, y lo más importante es entregar una vivienda de alta calidad”.

“La competencia debe ser constante y es muy benéfica para la economía, lo malo es que nuevamente, llega un cemento de segunda”, subrayó.

Indicó que “últimamente han llegado, como el cemento cubano, el chino, el egipcio, todos ellos de baja calidad, y ahora uno elaborado en el país”.

Al menos en la página electrónica de la Profeco, no hay un estudio relacionado con la calidad de los cementos que se comercializan en el país.

Finalmente, el entrevistado dijo que en los próximos días acudiría a la Profeco para interponer una querella ante la mala calidad de dicho producto de construcción.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article El Covid-19 frenó la mejor racha de turismo en Yucatán: Mauricio Vila
Next Article Manejo transparente, eficaz y creativo de recursos en Mérida, en un 2020 atípico

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?