By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Casi 20 renuncias en siete meses en gobierno de AMLO
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Nacional

Casi 20 renuncias en siete meses en gobierno de AMLO

Última actualización julio 10, 2019 11:10 am
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Por hechos polémicos, motivos personales o diferir con la nueva administración, 19 funcionarios de nivel alto y medio renunciaron en los primeros siete meses del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El senador morenista Germán Martínez dejó el 21 de mayo la dirección general del IMSS al acusar a la secretaría de Hacienda y Crédito Público de pretender un control excesivo del presupuesto.

Cuatro días después, Josefa González Blanco Ortiz Mena anunció por Twitter su renuncia como secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), luego del escándalo por pedir a una aerolínea retrasar un vuelo comercial para alcanzar a abordarlo rumbo a una gira de trabajo.

Tonatiuh Guillén López renunció el 14 de junio a la dirección del Instituto Nacional de Migración. Una semana antes, el gobierno mexicano se comprometió con Estados Unidos a usar la Guardia Nacional para detener el flujo migratorio de la frontera sur a cambio de evitar la imposición de aranceles.

“Son renuncias que preocupan porque quiere decir que a quienes se les nombró en un encargo con ciertas responsabilidades no hallan una consistencia en la orientación de estas entidades públicas”, dijo Jacqueline Peschard, académica de la UNAM.

Guillermo García renunció a la presidencia de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Difirió con el gobierno y su visión del tema energético.

Otros tres integrantes dejaron la CRE: Guillermo Zúñiga, Marcelino Madrigal y Montserrat Ramiro.

Felipe de Jesús Muñoz y Omar García Harfuch salieron de la Fiscalía General de la República. Este último pasó a encabezar la Policía de Investigación de la CDMX.

Clara Torres salió del programa de estancias Infantiles, inconforme por los cambios al programa y Patricia Bugarín renunció como subsecretaria de Seguridad.

Por motivos personales, dos integrantes dejaron la Comisión Nacional de Hidrocarburos, incluido Juan Carlos Zepeda, quien dejó de presidirla el 1 de diciembre, primer día del actual gobierno.

Semarnat tuvo otras dos renuncias. En el Inbal, Conacyt, INEE y secretaría de Turismo se contabilizó una por cada institución.

Con información de El Heraldo de México[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Inédita generación en la preparatoria Felipe Carrillo Puerto
Next Article Demasiado tranquila hasta ahora la temporada ciclónica
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?