By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Calor y agua contaminada aumentan casos de hepatitis A
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Calor y agua contaminada aumentan casos de hepatitis A

Última actualización junio 7, 2018 6:33 am
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La precaria calidad del agua, aunado al calor, ha provocado en Yucatán un brote de hepatitis vírica tipo A, afirmó el epidemiólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Eulogio Pérez Peniche.

Reveló que el principal problema se registra en Tzucacab, seguido de Mérida, y el resto, en diversos municipios del interior del Estado.

Aclaró que por el momento, Yucatán se ubica entre las 11 entidades federativas con mayor incidencia de esta patología prevenible por vacunación.

Remarcó que dicho mal se presenta en cualquier momento del año, pero en especial durante la temporada de calor, entre otros factores.

Aclaró que se trata de una enfermedad prevenible por vacunación así como por las buenas medidas de higiene personal.

Lamentó la falta de educación de no lavarse las manos antes y después de ir al baño, así como en la mala costumbre que se tiene de comer en la calle.

Definió la hepatitis como un proceso inflamatorio del hígado, y entre sus múltiples causas se encuentran los agentes virales que producen hepatitis: A, B, C, D, G y E, principalmente.

Señaló que la hepatitis A y B, son benignas, y para éstas se cuenta con vacunas, y en caso de la primera, es una enfermedad muy contagiosa que ataca el hígado, y la diferencia con la B radica en que la segunda se transmite por medio de líquidos corporales, tal el caso de transfusiones sanguíneas, o bien, actos sexuales.

Pérez Peniche explicó que en general, la hepatitis A se transmite de persona a persona es por esta razón que el virus se propaga con más facilidad en las regiones donde las condiciones sanitarias son pobres o donde no se siguen pautas apropiadas de higiene personal.

La mayoría de los casos de infección provienen del contacto con un compañero doméstico o sexual con hepatitis A, acotó el especialista del IMSS.

Expresó que el virus también se puede transmitir al consumir comida o bebida que fue manipulada por una persona infectada.

Advirtió que los brotes de la enfermedad propagada por el agua no son frecuentes y, en general, se relacionan con aguas servidas contaminadas o con agua tratada de forma inadecuada.

Remarcó que el virus no se transmite por contacto casual en la oficina, la fábrica o la escuela, y ante todo, debe prevalecer la buena higiene personal.

Detalló que los síntomas pueden ser aparición súbita de fiebre, malestar, inapetencia, náuseas, dolor de estómago, orina oscura e ictericia es decir, la coloración amarilla de la piel y la parte blanca del ojo.

La enfermedad -continuó- rara vez es fatal y la mayoría de las personas se recupera en pocas semanas, sin complicaciones.

Agregó que los signos y síntomas de enfermedad son más frecuentes en adultos que en menores de edad.

En el caso de los bebés y niños pequeños generalmente tienen síntomas muy leves, y tienen menor probabilidad de contraer ictericia, en comparación con los niños mayores y los adultos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Indígenas olvidados por el sistema electoral
Next Article Privatizar pensiones, con malas consecuencias para el trabajador
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?