By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Yucatán, entre los cinco estados con menos dengue
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Yucatán, entre los cinco estados con menos dengue

Última actualización agosto 9, 2019 9:08 am
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Yucatán se ubica entre los cinco estados menos impactados por el dengue, informó la Secretaría de Salud federal, al establecer también es el menos afectado de la Península.

Tan sólo la semana pasada se registraron tres nuevos casos, la cifra más alta de lo que va del año, y se prevé que la patología se mantenga gracias a las acciones para minimizar la presencia del mosco Aedes aegypti, vector de este mal así como de Chikungunya y Zika.

En lo que va del año, en el país ya se registraron seis mil 909 casos confirmados acumulados de dengue, con un aumento 191.6 por ciento con respecto al mismo período de 2018, cuando la suma fue de dos mil 369.

Mientras que en Yucatán ya son 17 los infectados, distribuidos en seis municipios, por lo que se ubica en el vigésimo lugar de la tabla nacional de incidencia.

En 2018, el primer caso que se registró en Yucatán fue a principios de octubre, y el año cerró con 20 casos de esta mortal enfermedad.

Actualmente, del total de casos registrados en la entidad, ocho son de Mérida, cuatro de Valladolid, dos de Tizimín, y el resto está en Chemax, Progreso y Tinúm.

Es decir, el 47 por ciento de los casos está en la ciudad capital, y cifra similar en el Oriente del Estado, mientras que Progreso es el único municipio portuario.

Por lo pronto, el Estado con mayor número de casos es Veracruz, con mil 719 casos, el 24.9 por ciento, seguido de Chiapas, con mil 532, el 22.2 porcentual, y el mal está ausente en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Querétaro, Tlaxcala y Zacatecas.

Quintana Roo ocupa el cuarto lugar nacional, con 444 personas infectadas, el 6.4 por ciento; Campeche, está en el sitio 18, con 27 casos, el 0.39 por ciento, y Yucatán, en el peldaño 20, el 0.25 porcentual.

Lamentablemente, en el país ya se registraron 20 defunciones por complicaciones de ésta enfermedad, de los cuales, nueve son de Chiapas, cinco de Guerrero, cuatro de Tabasco, uno de Veracruz, y el restante, de Quintana Roo.

Por otra parte, afortunadamente en la Península de Yucatán no hay caso alguno de Chikungunya ni de Zika, patologías transmitidas por el díptero.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Por millonario adeudo, Progreso se quedaría sin alumbrado público
Next Article Cecilia Patrón ofrece impulsar la voz de los jóvenes en el PAN
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?