By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Ven carencia de sustento científico en muchas promesas de campaña
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Nota DestacadaPolítica y Gobierno

Ven carencia de sustento científico en muchas promesas de campaña

Última actualización junio 4, 2018 5:56 am
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los compromisos establecidos hasta el momento por los cuatro candidatos a la gubernatura del Estado están fuera de la realidad, debido a que carecen de sustento científico, afirmó el especialista de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Heriberto Cuanalo de la Cerda.

Por ende, consideró que las metas propuestas no tendrán la efectividad establecida, por lo que se quedarán como meras “promesas de campaña”, de ahí la importancia que los aspirantes se acerquen a los especialistas.

Indicó que hasta el momento, ninguno se ha acercado a un centro de investigación, universidad o instituto tecnológico para solicitar información sobre la situación que prevalece en el Estado así como para conocer los estudios que se realizan para la solución de la problemática.

Resaltó que son diversas las confusiones que cometen al hacer sus propuestas, por lo que al ganar el proceso electoral y establecer sus programas, éstos se alejan de la realidad.

Ejemplificó el caso de la desnutrición crónica infantil y de la baja estatura, de igual forma, están las técnicas agrícolas, entre otros.

“La desnutrición en Yucatán no es por la falta de alimento, sino porque el menor de edad se enferma frecuentemente y deja de comer, motivo por el cual es necesario fortalecer las medidas para fortalecer el sistema inmunológico de los niños y niñas”, acotó.

Resaltó que “en tanto recuperar su estado de salud así como su peso, el infante empieza a perder estatura, y la talla es irrecuperable”.

La problemática se confirmó, recientemente, en Yaxcabá, por lo que la situación es común es las demás poblaciones aledañas.

El estudioso del Cinvestav –Mérida consideró como un verdadero error el contar con numerosos programas asistenciales, con los cuales se pretende “ayudar” cuando en realidad sólo ocasiona más problemas.

“En vez de programas asistenciales, estos deben de ser promocionales, para definir la mejor alternativa para cada determinada población”, expresó.

Aseveró que se puede superar el asistencialismo con acciones en las que participe la comunidad, al mismo tiempo que se aprovechen los proyectos de los centros de investigación, y en el caso del Cinvestav, “se cuenta con métodos etnográficos que permitirán un mayor beneficio para la población”.

Al resaltar la acción participativa, mencionó la nutrición, ya que “las madres tienen la experiencia empírica y práctica para dar una buena alimentación a sus hijos, sólo basta ayudarlas en la práctica, aprovechando los productos que hay en su alrededor”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Reyes de plata para tres campeones
Next Article Leones, a un paso de la final de la zona sur: le ganan 6-4 a Bravos
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?