By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Un paso más para empoderar a la mujer en el desarrollo rural
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Política y Gobierno

Un paso más para empoderar a la mujer en el desarrollo rural

Última actualización febrero 23, 2018 4:41 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El pasado 22 de febrero del año en curso, el senador Daniel Ávila Ruiz, como integrante de la Comisión de Reforma Agraria del Senado de la República, intervino en el Pleno del Recinto Legislativo para dar su aprobación y voto a la reforma en la que se  adiciona la fracción V al artículo 33 y un artículo 34 Bis a la Ley General para la Igualdad entre hombres y mujeres.

Al respecto, su posicionamiento siempre se mantuvo a favor del dictamen de la reforma porque promueve la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el uso y aprovechamiento de los derechos reales de propiedad; en el uso y goce de la tierra; así como su participación  en el desarrollo rural  y en sus beneficios.

Dicha reforma, también busca que las autoridades garanticen el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el ámbito del empleo y protege el derecho fundamental a la no discriminación.

Ávila Ruiz señaló que a nivel mundial el 76% de la población que vive en extrema pobreza se encuentra en zonas rurales, por lo que es fundamental garantizar la inclusión de las mujeres rurales a los recursos agrícolas, lo que las empodera en el ámbito productivo  y contribuye a reducir el hambre y la pobreza en el mundo.

Continuó diciendo que en México, aproximadamente 1.4 millones de sujetos agrarios son mujeres, mismas que son parte importante en nuestro sistema agrícola y alimentario. Es por ello, que deben ser consideradas como un agente clave para conseguir los cambios económicos, ambientales y sociales que necesita el país, y así, alcanzar un desarrollo integral y sostenible.

También señaló, que en el ámbito de la inclusión, es fundamental integrar a las mujeres, escucharlas y permitirles participar en la toma de decisiones; “México lo demanda, porque de lo contrario nuestra democracia se pondría en duda y enfrentaría fuertes obstáculos en su desarrollo.”

“En el ámbito agrario, se debe recordar que en las últimas tres décadas el número de mujeres con derechos agrarios pasó de 31 mil a 1.2 millones, por lo que la agricultura en México es cada vez más dependiente del trabajo de las mujeres, y es por eso, que debemos reconocer el gran esfuerzo que hacen a diario en la producción alimenticia de nuestro país.”

Para finalizar, el legislador por Yucatán señaló que con dichas reformas a la Ley General para la Igualdad entre hombres y mujeres, se dan pasos importantes para garantizar los derechos de las mujeres rurales.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Pelean socios y dejan sin hamburguesas a clientes de Angry Angus
Next Article Con una laptop se puede motivar a un joven yucateco a concluir su formación académica
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?