By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Traslado hormiga de oficinas del edificio central de la Uady, a su nueva sede
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Traslado hormiga de oficinas del edificio central de la Uady, a su nueva sede

Última actualización julio 4, 2018 5:34 am
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Desde este 2 de julio, el personal administrativo y manual del edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán han iniciado el menaje de equipos y materiales hacia sus nuevas oficinas ubicadas en la ex Facultad de Derecho en el Fraccionamiento del Parque.

De manera paulatina y durante tres meses el personal de al menos cinco dependencias administrativas y directivas se aprestan a realizar la mudanza para completarla con el inicio del nuevo ciclo escolar. Según trascendió, el personal administrativo trasladará equipamiento, documentación y materiales, principalmente de oficinas, hacia su nuevo punto de trabajo.

Trascendió que por lo menos dos plantas del edifico central quedarán vacíos, para dar paso el inicio de recuperación de espacios y modificaciones internar para el proyecto del Centro Cultural Universitario. De esta manera, restaría únicamente la oficina del rector y su estaff de trabajo los que harían la última etapa hasta la nueva sede de la rectoría en la ex Facultad de Derecho.

Según información obtenida, serán unos 100 trabajadores, entre personal directivo, administrativo y manual el que se trasladará hacia el nuevo centro operativo que está terminado con espacios y adaptaciones que se programaron desde el año pasado para dar cabida a la nueva sede directiva de la Universidad Autónoma de Yucatán.

El edificio central universitario iniciará su transformación para adecuarse al proyecto del Centro Cultural Universitario que aglutinará la Biblioteca Central, el Teatro Felipe Carrillo Puerto, salas de exposición, espacios para actividades culturales y académicas.

El proyecto integral del Centro Cultural Universitario se anunció en 2016 donde se informó de la transformación del edificio central universitario para adecuarlo a un centro cultural. Sin informar la inversión para este proyecto en el que el gobierno del estado, la UADY y el INAH desarrollarían las tareas para completar el proyecto y la transformación del edificio considerado Monumento Histórico.

El edificio central de la UADY tiene más de tres siglos, ya en el siglo XVII en su primera construcción albergó el primer colegio a cargo de la compañía de Jesús. Se sabe que, el 31 de diciembre de 1613 muere en la ciudad de Mérida el encomendero y capitán don Martín de Palomar, dejando su casa, solar y veinte mil pesos para la edificación de un colegio.

En el año de 1711 los jesuitas fundan el Colegio de San Pedro, gracias a la buena voluntad del bachiller Gaspar Güemes, albacea del filántropo don Diego Rodríguez del Olmo. El Colegio de San Pedro se ubicó frente al de San Javier, en el espacio que ahora es sede de la Universidad Autónoma de Yucatán, se dice que incluso existió un puente entre ambos colegios.

En 1767 con la expulsión de los jesuitas de los territorios españoles el colegio cierra sus puertas y pasa a ser Real Contaduría y habitación para los empleados en esta. Se sabe que en 1866, el edificio fue utilizado como sede del Comisariato Imperial.

En 1867, Manuel Cepeda Peraza firmó el decreto de fundación del Instituto Literario, lo que marcó el principio la enseñanza liberal a cargo del Estado, su primer director fue Olegario Molina. Inició funciones el 15 de agosto de aquel año en el local del Colegio de San Pedro y permaneció hasta 1922, cuando el gobierno federal crea la Universidad Nacional del Sureste. En 1924, Felipe Carrillo Puerto crea porl decreto la fundación de la Universidad de Yucatán y mantiene sus actividades en ese espacio.

En el gobierno de Humberto Canto Echeverría se decide transformar el edificio de la Universidad. La obra se inicio en septiembre de 1938 y se inauguró el 13 de diciembre de 1941. El arquitecto Carlos Castillo Montes de Oca realizó la transformación, se basó en la arquitectura colonial para la reforma del edificio de la universidad. El pórtico principal fue realizado por el arquitecto Enrique Gotdienner y Soto, hecho en piedra chiluca de Querétaro.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Sorprenden a ratero llevándose una pantalla de plasma
Next Article Arranca el cómputo para validar resultados electorales del domingo
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?