By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Todo comenzó con Soraya: las mujeres mexicanas presumen su fortaleza
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Deportes

Todo comenzó con Soraya: las mujeres mexicanas presumen su fortaleza

Última actualización agosto 2, 2021 10:20 am
4 años ago
Share
SHARE

Por: Daniel Pérez Cachón

Aremi Fuentes le dio a México su tercera medalla en los Juegos de Tokio, dejando en claro la fortaleza de las mujeres de nuestro país.

Y esto no es solo porque lo logró en una disciplina -halterofilia- en la que literalmente carga un enorme peso sobre de ella. La afirmación es porque hasta ahora son las mujeres las que han respaldado a la delegación mexicana.

De los tres bronces, dos se lograron en la categoría femenil de los clavados y pesas, y el restante fue en una modalidad mixta, con evidente protagonismo femenino.

El empoderamiento de la mujer mexicana en el deporte de alto rendimiento ha sido una constante en el siglo XXI y se ha reflejado en las citas olímpicas.

De Sídney 2000 a Tokio 2021, México ha ganado 28 metales, de los cuales 17 fueron aportados por mujeres.

Y curiosamente, todo comenzó con una pesista: Soraya Jiménez. Y de qué forma, pues se convirtió en la primera deportista tricolor de la historia en colgarse una presea aurea.

En aquellos Juegos, a Soraya la acompañaron cinco atletas masculinos. Todo cambió cuatro años después. A partir de Atenas 2004, los varones se han visto desplazados en cuanto a podios y solo en Río 2016 las categorías quedaron tablas (3-3) tras conseguirse una media docena.

Por lo pronto, con su bronce, Aremi emuló a otras dos compatriotas especialistas en pesas: Damaris Aguirre (Beijing 2008) y Luz Acosta (2012).

Pero en su caso, lo pudo disfrutar en el momento. Sus colegas recibieron sus medallas años después al revelarse dopajes en sus respectivas finales, lo que propició la descalificación de varias competidoras.

“Hace dos meses no sabía si iba a poder estar en forma, tuve una lesión en la rodilla… Siempre tuve una inspiración en Soraya Jiménez, no perdí la fe, como ella no la perdió en su momento”, declaró Aremi al término de su prueba, en la que hizo válido un pronóstico especializado.

La agencia de noticias AP ubicaba a la mexicana como candidata al podio y la jalisciense de 28 años lo consiguió.

En un país en el que la violencia de género es preocupante, ojalá los resultados deportivos sirvan de aliciente para que -en todos los ámbitos- a la mujer se le trate con el respeto que merece.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article La gimnasta mexicana Alexa Moreno es inmortalizada como una heroína de anime
Next Article El PAN invita a los yucatecos a afiliarse

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?