By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: ¿Tiburón víbora en Taiwán? Los mayas lo conocieron hace siglos
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

¿Tiburón víbora en Taiwán? Los mayas lo conocieron hace siglos

Última actualización febrero 16, 2018 2:00 pm
7 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Por: Bernardo Caamal Itzá

En fechas recientes National Geographic en español publicó sobre un extraño tiburón víbora que apareció en Taiwán, y de esta publicación, Gregorio Hau, lingüista mayahablante y oriundo de Yucatán, al ver esta publicación, nos habló y nos mostró ese enorme parecido de ese tiburón con lo que hay en los glifos del silabario mayas.

El experto en lengua maya nos compartió que “hay mucho parecido, pero hay que revisar otras fuentes”

National Geographic señaló que “El tiburón víbora (Trigonognathus kabeyai) fue identificado y capturado por primera vez en 1936, y desde entonces solamente se habían visto algunos especímenes en muy raras ocasiones o por accidente”.

De acuerdo a la publicación internacional, los tiburones víbora son peces abisales, viven a profundidades de 270 a 360 metros, y raramente sube a la superficie. Para adaptarse a su entorno de oscuridad, estos peces tienen células en su piel que producen luz llamadas fotóforos, lo que probablemente les ayuda a cazar y aparearse.

El tiburón víbora es un pez cartilaginoso, es por eso que su piel cuenta con dentículos dérmicos en vez de escamas, que le ayudan a alejarse rápidamente y en silencio”.

 

Gregorio Hau, lingüista mayahablante y oriundo de Yucatán

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article IMSS Yucatán investiga plantas y productos marinos en busca de fármacos contra el cáncer
Next Article Amplían el periodo de plazo para las preinscripciones escolares
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?