By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: ¿Te animas? Talleres de fotografía con celular y análisis histórico literario
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Entretenimiento

¿Te animas? Talleres de fotografía con celular y análisis histórico literario

Última actualización julio 15, 2019 3:40 pm
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Personas interesadas en la creación de historias con sus dispositivos móviles, así como en el conocimiento sobre las letras y la prensa en el siglo pasado, podrán acceder a los cursos virtuales y presenciales que la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) ofrece.

Los talleres, que cumplen con el objetivo del Gobernador Mauricio Vila Dosal de poner el arte y la cultura al alcance de toda la población yucateca, se llevarán a cabo a través de internet y en sesiones que tendrán como sede el Centro de Apoyo a la Investigación Histórica y Literaria de Yucatán (Caihly), ubicado en la calle 60 entre 65 y 67 de Mérida.

A cargo del artista visual Miguel Ángel Camero Martínez, la capacitación Creación de historias con foto y video “Babel y los mil significados”, enseñará a las y los asistentes a plasmar sus ideas mediante las aplicaciones que poseen los teléfonos inteligentes.

El especialista, con más de 20 años de experiencia, dirigirá las clases que se realizarán del 22 al 26 de julio en el Caihly, de 16:00 a 19:00 horas. Las inscripciones se efectúan a través del correo literatura.sedeculta@yucatan.gob.mx.

Mientras que el curso virtual “Historia de la literatura y del periodismo en Yucatán a través de sus impresos” será impartido por Jorge Amaya Balboa. En él se analizarán el desarrollo y la importancia entre el quehacer informativo y la creación literaria en la entidad.

Además, se abordará la relación que existió con las distintas épocas, desde los albores de la Independencia de México hasta las primeras décadas del siglo XX, prestando particular atención al papel de la prensa escrita con respecto a los aspectos literarios, políticos y sociales de esos tiempos. Para más detalles se dispone del teléfono 923 11 80, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.

Ese programa iniciará el 29 de julio y finalizará el 6 de septiembre en la plataforma indiceeducacion.com. Estará dividido en tres partes: Orígenes de la prensa y del periodismo en la península de Yucatán; Literatura y periodismo en el estado de Yucatán en la segunda mitad siglo XIX, y Periodismo y los escritores modernistas en Yucatán durante el Porfiriato y la Revolución Mexicana.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Ya no cierran en vacaciones los juzgados de control (penales)
Next Article Recorridos gratis para que conozcas el patrimonio de Mérida
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?