By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Si Estados Unidos aumenta aranceles, miremos hacia Europa
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Mérida

Si Estados Unidos aumenta aranceles, miremos hacia Europa

Última actualización junio 6, 2019 2:21 pm
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La probable aplicación de un arancel del 5% a bienes mexicanos por parte de los Estados Unidos se debe tomar como una llamada de atención y nos debe obligar como sector empresarial y autoridades a la búsqueda de nuevos mercados internacionales, especialmente de Europa, consideró Alberto Berrón Bolio, presidente de la Industria de Exportación de Yucatán (Index-Yucatán).

“La probable aplicación de aranceles generaría severos impactos, aunque no solo a la economía mexicana sino también a la de los Estados Unidos”, resumió.

“Este anuncio es una cubetada de agua fría para la industria de exportación mexicana, porque buena parte de los productos que se mandan al exterior tienen como destino final los Estados Unidos”, apuntó el empresario yucateco.

Indicó que México es el primer socio comercial de los Estados Unidos; “para tener una idea de lo anterior el 80 por ciento de lo que se exporta tiene como destino el vecino país del norte y mucho de ello corresponde precisamente a empresas estadounidenses que operan en el país”.

También señaló que de cada 10 pesos que se exportan se importan 4 pesos en materias primas y componentes para procesos de re-ensamblado, por lo que de aplicarse el arancel del 5% traería un doble efecto negativo, es decir, tanto para la economía mexicana como para la de los Estados Unidos.

El presidente de Index Yucatán señaló, en tal sentido, la importancia de que se diversifique el mercado de exportación y se busquen nuevos destinos internacionales a los productos que se manufacturan en el estado.

“Es sano y positivo la apertura de nuevos mercados y una buena opción pudiera ser Europa, pues existe alta calidad de los productos que se elaboran localmente y pueden competir contra lo que se produce en otros sitios”, mencionó.

Si bien confió en que se solucione este conflicto, también reconoce que existe una motivación política en este tema: “no podemos olvidar que en el país existe un problema migratorio que ya obliga al gobierno mexicano a tomar las medidas correspondientes”.

“El tema migratorio requiere completa atención y un mayor grado de interés”, finalizó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Adulto mayor estuvo 24 horas extraviado en el monte
Next Article Yucatán, atractivo para inversiones que buscan el bienestar de todos
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?