By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Seguirán fomentando el equinoccio en Chichén Itzá pese a polémica
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

Seguirán fomentando el equinoccio en Chichén Itzá pese a polémica

Última actualización noviembre 14, 2017 3:35 pm
8 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Ante la postura de especialistas de considerar el Descenso de Kukulcán en El Castillo de Chichén Itzá como un “mito” y un “hecho fortuito”, el director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez, refutó la versión al establecer que continuarán las actividades de fomento de dicho fenómeno arqueoastrómico.

Manifestó ser respetuoso de la postura de los investigadores Ivan Šprajc y Pedro Francisco Sánchez Nava, pero dos veces al año se observa dicho acontecimiento, específicamente, en el equinoccio de primavera y de otoño.

“Hoy se tiene un fenómeno que ocurre cada año, tanto en el equinoccio de primavera como de otoño”, acotó al establecer la continuidad de fomento, de tal manera, en marzo y septiembre de 2018 se realizarán las correspondientes actividades para ver reptar a Kukulcán sobre la alfarda noroeste de El Castillo.

Remarcó que “soy respetuoso de las opiniones de cada uno de los especialista”, quienes el pasado martes 7 aseveraron que “es una interpretación para la que no tenemos ninguna base”, y lo que se observa es un mero hecho fortuito.

Incluso, Ivan Šprajc y Sánchez Nava afirmaron que “tampoco es verdad que se trata de un fenómeno exclusivo del equinoccio ya que es visible durante más de un mes, desde el 10 de marzo hasta la mitad de abril, de cada año”.

Comentó que ante el polémico comentario efectuado durante una reunión de especialistas, en Palenque Chiapas, hoy, por la mañana, platicó con el delegado del INAH, Eduardo López Calzada, sobre el caso.

“Le pedí más información para tener más conocimiento del caso (que se registra en la zona arqueológica) y emitir opinión correcta, pues si se trata de investigadores hay que ser respetuoso”, subrayó.

Por otra parte, en torno al concierto de Armando Manzanero Canché a efectuarse en Chichén Itzá, indicó que ya se autorizado su realización.

Sin embargo, hasta el momento no se le notifica de manera oficial por parte de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Estamos en espera de la respectiva notificación, la cual será entregada tanto a la Secretaría de Cultura como a Cultur, para determinar si es necesario un apoyo operativo o logístico”, para que dicha actividad se lleve al cabo.

Por ende, se abstuvo a dar detalles en torno al homenaje a efectuarse al canta-autor yucateco, en dicha ciudad precolombina.

En torno al dinero recaudado por el ingreso a los paradores turísticos de las zonas arqueológicas, aclaró que la información le corresponde a la Agencia de Administración Fiscal.

“Desde 2011, Cultur ya no recauda el (dinero relativo al) ingreso a las zonas arqueológicas, pues le compete a la AAF”, agregó el funcionario.

Asimismo, dijo desconocer el número de visitantes que han acudido a las ciudades prehispánicas donde Cultur tiene paradores turísticos, específicamente, Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún y Ek’Balam.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
TAGGED:Chichén ItzáKukulcán
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article La Cervecería Yucateca va por una certificación ambiental
Next Article El suicidio no distingue clase social: uno en el Norte y otro en el Sur hoy
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?