By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Salitre y materiales ‘chafa’ aceleran deterioro de construcciones en Progreso
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Yucatán

Salitre y materiales ‘chafa’ aceleran deterioro de construcciones en Progreso

Última actualización marzo 1, 2019 6:11 am
6 años ago
Share
SHARE

[vc_row][vc_column][vc_column_text]La corrosión costera y el uso de insumos de baja calidad provoca que numerosos edificios de Progreso corran riesgo de desplomarse, tal como ocurrió en días pasados, en el restaurante Mocambo.

El especialista de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Romeo de Coss Gómez, indicó que el cambio climático acelera el deterioro de los edificios que están en los puertos, fenómeno que no es tomado en cuenta durante la construcción de un inmueble.

La duración de una casa en la zona costera es 50 por ciento inferior con respecto a las construidas en Mérida, acotó.

“Una casa dura menos conforme se acerca a la costa, tomando en cuenta que todas son construidas con la misma técnica y materiales, por lo que hay un aceleramiento en su deterioro”, subrayó.

Por su parte, Juan Moo Moo resaltó que la problemática es mayor con el empleo de insumos de mala calidad, tal es el caso del cemento egipcio, el cual provoca intoxicación a las personas que lo utilizan.

Ejemplificó el caso del restaurante Mocambo, cuya cornisa se desplomó el pasado domingo 17, el cual costó la vida de tres transeúntes.

“El uso de material de dudosa procedencia pone en riesgo la vida de las personas, en primer lugar la de los albañiles que tienen contacto directo con el cemento de importación, en segundo, los habitantes del inmueble, y tercero, de los transeúntes”, añadió.

El defensor de los alarifes afectados por el cemento egipcio resaltó la importancia de no utilizar material “chafa”, ya que de esta manera se evita el riesgo de accidentes que pongan en riesgo a las personas.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Flamazo en panadería de Bodega Aurrerá en Juan Pablo II
Next Article Detonantes de suicidios en Yucatán: alcoholismo, bullying, violencia y pobreza
Leave a Comment

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?