By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Yucatán AhoraYucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Entretenimiento
Reading: Reforma laboral debe de analizarse por todas las partes: Coparmex
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Yucatán AhoraYucatán Ahora
  • Bienvenidos
  • Mérida
  • Policía
  • Política y Gobierno
  • Yucatán
  • Deportes
  • Nacional
  • Municipios
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Sign In
Follow US
© Yucatán Ahora 2024. Todos los derechos reservados
Radar político

Reforma laboral debe de analizarse por todas las partes: Coparmex

Última actualización abril 30, 2023 10:50 am
2 años ago
Share
SHARE

La reforma laboral debe de ser analizada por todos los actores y luego ser aprobada, aseguró Beatriz Gómory Correa presidenta de Coparmex-Mérida.

Explicó que los cambios y modificaciones que se han realizado en los últimos tiempos se están asimilando en las empresas, todo ello, es paulatino y la reforma laboral de 40 horas puede esperar y ser valorada por todos los sectores para su aprobación.

Gómory Correa, también presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCE) destacó que, las condiciones actuales son de equilibrio para las empresas y están procesando los cambios que se han dado como la desaparición de la subcontratación por empresas, los procesos de homologación de puestos y salarios y todo ello tiene un costo para las empresas, añadió.

Es preciso, establecer un tiempo de equilibrio y que las empresas puedan aplicar los cambios que la ley marca, apuntó. La ley que analiza el Congreso federal tiene características, cambios y propuestas que deben de ser analizadas por todos los actores que están involucrados, empresarios, sindicatos, organismos gremiales y desde luego los especialistas y economistas que pueden aportar a que estos cambios generen mayor productividad, economía y desde luego bienestar para los trabajadores, afirmó.

Enfatizó que, la tarea actual es poner en operación todos los cambios que se han generado para las empresas y con ello, establecer la posibilidad de los planteamientos que se vienen en la ley que podrá discutirse en septiembre próximo, una vez que los legisladores escuchen las opiniones y valoraciones de todos los sectores económicos, académicos y patronal y gremial, sostuvo.

Sobre este mismo tema, Abelardo Casares Add, presidente de Canacintra-Yucatán manifestó que, uno de los reclamos más importantes desde el sector obrero es la nivelación salarial. Las empresas yucatecas deben de avanzar hacia la mejora de emolumentos de los trabajadores y con ello, generar mejores condiciones para los trabajadores.

El trabajador mexicano recibe 8 veces menos por hora laborada comparado con un obrero de Estados Unidos y Canadá, esto obliga a una serie de desventajas económicas, porque, el trabajador no tiene poder adquisitivo, su economía es débil, no tiene recursos para ahorrar y generar mejores alternativas para consumo y soporte familiar, recalcó.

El sector industrial de Yucatán es quien ofrece los mejores salarios en el estado y la llegada de nuevas empresas internacionales permite que los salarios de los trabajadores sean mucho mejores, desde luego, las empresas deben de elevar su competitividad, al igual que el trabajador y poder eficientar las condiciones de tiempo y calidad operativa, de ahí la necesidad de la capacitación, consolidación para que un trabajador mantenga su puesto laboral y la empresa alcance más rentabilidad, añadió.

Desde Canacintra estamos generando una mayor corresponsabilidad en las empresas para impulsar la mejora continua en las empresas, esto es parte de lo que genera las alternativas de economía con valor para el trabajador y que permite a las empresas salir y reinvertir, generar más puestos laborales y mayores condiciones para que los trabajadores obtengan beneficios, salarios, prestaciones, bonos que la empresa debe de otorgan en base a la productividad, añadió.

Yucatán debe de transitar a mejores condiciones para los trabajadores en todos sus sectores económicos, permitiendo una mayor condición para la sociedad, para el soporte de mejores condiciones de vida para los trabajadores y sus familias, sostuvo.

- Advertisement -
Ad imageAd image
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article En Yucatán, 35 menores han sido deportados en lo que va de 2023
Next Article Comerciantes esperan unos 2 mil 400 mdp en derrama por el Día del Niño y 10 de mayo

Síguenos

© Yucatán Ahora 2025. Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?